CASTILLA Y LEON ESTUDIARA EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA LENGUA DE SIGNOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se entrevistó hoy en Valladolid con el presidente de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), Luis Cañón, para tratar sobre el rconocimiento legal de la lengua de signos española en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, utilizada por las personas sordas como lengua vehicular de transmisión de informacióin y cultural.
En la reunión, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se comprometió a estudiar el reconocimiento legal de la lengua de signos en la comunidad castellanoleonesa.
Asimismo, se comprmetió a reforzar el grado de compromsio y sensibilidad con las personas sordas, a seguir avanzando en estudio e investigación sobre la sordera, a que en el año 2003 todos los centros sanitarios de la región lleven a cabo el programa de detección precoz de la sordera y a incrementar la presencia de interpretes sordos en la administración regional.
Por su parte, el presidente de la CNSE, Luis Cañón, afirmó que el balance de la reunión ha sido muy positivo y confía en que se lleven a cabo todos los compromisos de la presidenci de Castilla y León.
Según la CNSE, la falta del reconocimeinto legal de la lengu de signos convierte al colectivo de personas sordas en un grupo desatendido por las múltiples barreras de comunicación, que, a diario, impiden su participación social en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos.
En la Comunidad Autónoma de Castilla y León el número de personas sordas es de 6.194. El número de intérpretes de lengua de signos contratados es de 18 en diferentes ámbitos (en el ámbito de la educación secundaria hay 8 intérpretes y profesores sordos de lengua de signos 27). E España hay un total de 967.214 de personas con discapacidad auditiva.
El Plan de Acción de la CNSE para el reconocimiento legal de la lengua de signos tiene como acciones fundamentales la realización de entrevistas y actos públicos con los responsables políticos de las distintas comunidades autónomas para dar a conocer la situación de las personas sordas.
Hasta el momento los representantes de la CNSE han sido recibidos por los presidentes y consejeros de las Comunidades de La Rioja, Navarra, Caarias, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Andalucía, Cantabria, Extremadura, Cataluña, Valencia, Aragón y Castilla y León.
A la reunión asistieron también el consejero de Sanidad y Bienestar, Carlos Fernández, y el presidente de la Federación de Asocaiciones de Personas Sordas de Castilla y León, Luis Alberto Redondo.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2002
L