Inmobiliario
CBRE destaca el auge de los distritos financieros españoles y asegura que el 67%de las empresas prioriza estas áreas para sus oficinas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado de oficinas en España muestra una clara apuesta por los distritos financieros, donde el 67% de las empresas planea sus próximas reubicaciones, según la Encuesta Europea de Ocupantes de Oficinas 2025 de CBRE. Esta cifra coloca a España por encima de países como Francia (64%), Alemania (62%) o el Reino Unido (55%), y muy por encima de la media europea (47%).
La tendencia refleja el atractivo creciente de zonas ‘prime’ como Castellana, Azca o Cuatro Torres en Madrid, y el distrito 22@ y la Diagonal en Barcelona, que concentran la demanda de oficinas de alta calidad. Estas zonas cobran protagonismo en las estrategias de las compañías como herramientas de atracción de talento, apostando por edificios con las mejores calidades, bien ubicados y con una buena relación de servicios y conexiones.
No obstante, la encuesta revela una preocupación generalizada por la falta de stock disponible: más de la mitad de las compañías que prevé mudanza en los próximos tres años duda sobre la oferta de oficinas sostenibles, de calidad y bien ubicadas.
“La sobre-contracción que hemos visto en los últimos años solo aumenta la presión sobre la oferta, ya que el tipo de oficinas más demandado es escaso. Esto hace que la opción de ‘permanecer’ resulte aún más atractiva, al igual que las ubicaciones cercanas como alternativa. Los inversores deben estar atentos a dónde puede derivar este desbordamiento de demanda”, indicó la managing Director, Leasing & Occupier Accounts para Europa en CBRE, Anna Esteban.
La encuesta también destaca el impacto del trabajo híbrido en la estrategia inmobiliaria y muestra que un 54% de las empresas desea que sus empleados acudan tres o más días por semana a la oficina, pero solo el 42% lo logra.
Además, en sectores como los servicios financieros, la brecha es aún mayor: el 61% de las compañías reclama más de tres días de presencia a la semana, aunque apenas un 32% lo consigue.
A pesar de ello, el 47% de las compañías europeas espera un incremento de asistencia en los próximos meses (frente al 31% en 2024). Según CBRE, el reto pasa por crear oficinas "atractivas, dinámicas y sostenibles, que favorezcan la interacción y la retención de talento".
“El futuro de las oficinas en España se juega en los centros de negocio, donde confluyen talento, innovación y conectividad. Nuestro reto como sector es asegurar espacios de máxima calidad y sostenibilidad que impulsen la competitividad de las compañías y la vitalidad de nuestras ciudades", indicó el responsable de Oficinas en España de CBRE, Iñigo Enrich.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
ALC/mmr


