Inflación

CCOO denuncia que el efecto de segunda ronda de la inflación es provocado por los “excesivos” márgenes de beneficios de las empresas

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria confederal de Acción sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, aseguró este miércoles que el efecto de segunda ronda de la inflación viene provocado “por los excesivos márgenes de beneficios de las empresas y en ningún caso por las subidas salariales, ya que solo el 32% de la población asalariada con convenio ha pactado para 2022 incrementos de salario por encima del 2% y solo el 21% ha pactado subidas por encima del 3%”.

Es la valoración del sindicato del dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio, en el que se alcanzó una variación interanual del 10,2%, el dato más alto desde abril de 1985, debido al encarecimiento de los carburantes, los alimentos y bebidas no alcohólicas, y al nuevo incremento del precio de la electricidad.

Para el sindicato, son “evidentes” los efectos de segunda ronda sobre la inflación derivados de las “subidas de precios empresariales para mantener los márgenes de beneficios”, que estaban en “máximos históricos justo antes de la pandemia” y ya se han recuperado en el cuarto trimestre de 2021, mientras los salarios “soportan fuertes pérdidas de poder adquisitivo”.

Por ello, Vicente indicó que, desde CCOO, “pedimos al Gobierno que actúe sobre los precios máximos de los bienes y servicios básicos, para evitar el abuso de las empresas ante esta coyuntura”.

Además, subrayó que “más del 50% de las personas asalariadas tienen su convenio sin renovar por el empleo de los empresarios en bloquear la negociación colectiva, haciendo que el precio de esta crisis lo paguemos los trabajadores”.

“Si no hay negociación en septiembre, retomaremos las movilizaciones, porque si no hay salario habrá conflicto”, añadió.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2022
JMS/gja