Turismo

CCOO lamenta que el récord turístico "no revierta en más y mejor empleo" en el sector

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO indicó este jueves que a pesar de que 39 millones de personas han viajado por España este verano, casi un millón más que el año pasado, esto no han ido acompañado de más y mejor empleo, ya que las plantillas han sido reforzadas en menor medida que en 2024, sin ni siquiera alcanzar el ritmo de crecimiento medio del empleo en el conjunto de la economía.

Asimismo, indicó que la campaña de verano ha supuesto la creación de solo 33.000 empleos en el sector hotelero. También señaló que los grandes operadores multinacionales siguen copando la mayor parte del mercado en un proceso estratégico que continúa polarizando la oferta de plazas hoteleras en favor del turista de mayor poder adquisitivo. "El 50% de los empleos creados en junio, julio y agosto se localiza en los hoteles de 4 estrellas. La falta de refuerzo de las plantillas intensifica aún más las cargas de trabajo y agrava las condiciones de un colectivo especialmente vulnerable como son las camareras de piso, conformado mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas migrantes, mayores de 45 años y con baja cualificación", lamentó el sindicato.

El sindicato explicó que el turismo internacional sigue siendo el principal motor de crecimiento que ha aumentado un 3,9% anual y ya representa el 55% del total de viajeros en verano. Los principales mercados emisores siguen siendo Reino Unido, Alemania, Francia y EE. UU., aunque destaca el fuerte aumento de visitantes británicos (+4%) y de países americanos distintos de EE. UU (+8,3%).

En contraste, el turismo nacional apenas crece un 0,9% anual y reduce su consumo en hoteles y restaurantes, lo que refleja las limitaciones de poder adquisitivo de los residentes españoles frente a unas tarifas que no dejan de subir. "El verano de 2025 ha sido un 40,9% más caro que el verano de 2021. Además, la rentabilidad hotelera crece un 6% y la tarifa media diaria es un 5,6% más alta que en agosto de 2024, con un 6,6% más de beneficio por habitación", señaló.

Las mayores alzas sobre la media nacional (5,3%) se dan en Asturias (+8,8%), Murcia (+8,5%), Baleares (+7,7%), La Rioja y Canarias (+6,7%), Madrid (+6,5%), Castilla y León (+6,0%) y País Vasco (+5,7%).

CC.OO. lamentó que estas subidas que no se traducen en una mejora de las condiciones laborales. "Los salarios medios en España alcanzan los 2.041 euros en 2025, en el alojamiento apenas llegan a 1.717 euros, en restauración caen a 1.195 euros, y en comercio minorista a 1.598 euros, lo que refleja un diferencial negativo de hasta el 42%. A esta precariedad salarial se suma el sobrecoste de la vivienda en zonas turísticas, que erosiona aún más el poder adquisitivo de quienes refuerzan las plantillas en verano", denunció el sindicato.

Por todo ello, desde el sindicato pidieron reforzar plantillas en picos de actividad para aliviar las cargas de trabajo, especialmente en colectivos vulnerables; impulsar un pacto de la industria hotelera que apueste por empleo de calidad, planes de carrera profesional y formación continua y aplicar medidas de sostenibilidad social y ambiental, como tasas turísticas para financiar servicios públicos en destinos saturados y certificaciones de turismo socialmente responsable.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
ALC/gja