Empleo
CCOO Madrid reclama dignificar y mejorar las condiciones laborales de las personas con discapacidad
- Con motivo de su participación en la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO de Madrid reclamó este lunes que las políticas públicas del gobierno madrileño apuesten “decididamente” por favorecer y mejorar las condiciones laborales de las personas con discapacidad.
Según explicó el sindicato en un comunicado, pide el Gobierno regional que favorezca el tránsito del empleo protegido al empleo ordinario de las personas con discapacidad, mejorando sus condiciones laborales a través del aumento de los contratos indefinidos y la reducción de la parcialidad.
Esta reivindicación se hizo con motivo de la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, que comenzará mañana. En el stand del que dispone el sindicato en esta feria se informará sobre el empleo y los derechos que tienen las personas trabajadoras con discapacidad; la reserva de puesto de trabajo, la igualdad de oportunidades, la adaptación del puesto del trabajo, o sobre la discapacidad sobrevenida y formación.
Durante la feria, CCOO de Madrid también informará sobre la acreditación de competencias profesionales, puntos de orientación de empleo y centros de información a las personas trabajadoras extranjeras.
Con esta iniciativa, la organización sindical apuesta por la contratación y la integración laboral de uno de los grupos profesionales más vulnerables y que más dificultades encuentra para acceder a un empleo, como son los desempleados con discapacidad.
La organización indicó que los incentivos y ayudas para el empleo de este colectivo deben orientarse a la integración y permanencia de las personas con discapacidad en el empleo ordinario, reforzando la adaptación de los puestos de trabajo ante las necesidades de cada persona o las posibles discapacidades sobrevenidas para dar continuidad a la actividad profesional.
Así pues, CCOO considera “fundamental” establecer mecanismos eficaces de control y seguimiento que aseguren el cumplimiento de la cuota de reserva de empleo de personas con discapacidad, así como promover su incentivación, tal y como se aplica en la contratación pública.
Igualmente, se debe garantizar el acceso a la formación a lo largo de la vida laboral, como elemento clave para la integración y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad.
CCOO Madrid recordó que el Informe anual del mercado de trabajo de las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid señala que los Centros Especiales de Empleo concentran la mayor parte de la contratación de este colectivo, con un 76,5% del total, lo que pone de manifiesto la predominancia de este tipo de contratación frente al mercado laboral ordinario.
En cuanto a las condiciones laborales, los datos evidencian una tendencia hacia la precarización, reflejada en una reducción del 9,3% en los contratos indefinidos respecto a 2023, así como en la prevalencia de las jornadas a tiempo parcial, que ya representan el 47,8% del total de contratos. En este contexto, las mujeres con discapacidad continúan registrando mayores tasas de precariedad laboral que los hombres.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2025
AGG/gja
