Laboral
CCOO reconoce que los beneficios empresariales se están moderando pero urge “cerrar la brecha entre productividad y salarios”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO reconoce que los márgenes empresariales se están ya conteniendo y moderándose con el año 2025, aunque siguen por encima de la media histórica, de manera que pidió seguir mejorando las retribuciones de los trabajadores, dado que “urge cerrar la brecha entre productividad y salarios”.
Así lo recoge un informe del Gabinete Económico de CCOO, en el que el sindicato analiza los datos del Observatorio de márgenes empresariales que elaboran la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y el Banco de España, a partir de la información fiscal que facilitan cerca de un millón de empresas.
Según estos datos, la rentabilidad media de las empresas se ha reducido en el primer trimestre de este año, pero se mantiene por encima de los niveles previos a la crisis inflacionaria. El valor añadido sobre ventas se sitúa en 23,4% y el margen bruto en el 11,7% (frente a una tasa promedio de 21,9% y 10,5%, respectivamente, en el periodo 2009-21).
Los márgenes se reducen fruto de un mayor incremento interanual de los costes (compras, +5,6%, salarios +5%) que de las ventas (+4,5%). El incremento de los costes es más acusado en las importaciones que en las compras interiores, y ambos aumentan más que las ventas. En todo caso, el desacople entre ventas y compras empresariales producido desde 2023 (tras el pico de inflación las ventas totales se mantuvieron mientras que los costes bajaban) persiste y, según CCOO, sigue generando “márgenes elevados”.
Por su parte, los salarios siguen recuperando peso en el reparto del valor añadido creado. Con la crisis de inflación en 2021 y 2022 y su desigual impacto y reparto de esfuerzos, los salarios perdieron participación en el valor añadido bruto generado en las empresas a favor de las rentas del capital (resultado bruto de explotación). Los primeros datos para 2025 confirman que la recuperación del peso de los salarios prosigue, si bien aún no se han recuperado los niveles previos a la crisis de la inflación.
Entre tanto, la productividad sigue creciendo y persiste la brecha entre productividad y salarios. La productividad aparente del trabajo, medida como el valor añadido bruto generado por asalariado, sigue aumentando en 2025 (ver Gráfico 4). Entre 2018 y 2025 en términos nominales, el VAB por asalariado ha aumentado un 42%, la remuneración media por asalariado/a solo ha crecido un 31% y el margen bruto por asalariado que obtiene la empresa ha crecido un 55%. Es por ello que CCOO señala que “urge cerrar la brecha entre productividad y salarios”.
Por sectores, hay una evolución heterogénea por ramas de actividad. Cae ligeramente la tasa de rentabilidad en energía e industria manufacturera, y de forma más acusada en servicios profesionales. Mientras, se registran nuevos máximos de rentabilidad en turismo y restauración, cadena alimentaria y actividades inmobiliarias.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
DMM/clc