Discapacidad

Cemudis alerta de que las mujeres con discapacidad siguen siendo las grandes invisibles en la atención y prevención del cáncer de mama

Madrid
SERVIMEDIA

Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se conmemora este domingo, la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis) advirtió este viernes de que las mujeres con discapacidad continúan siendo “uno de los grupos menos visibles” dentro de las estrategias de prevención, diagnóstico y atención oncológica.

Según recordó la organización, el 12% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en España tienen alguna discapacidad, y se enfrentan a “obstáculos añadidos” que “dificultan su acceso a la salud” y “reducen sus posibilidades de detección temprana” y supervivencia. Entre estos factores, Cemudis citó las “barreras físicas y de transporte”, la “falta de accesibilidad comunicativa”, la “ausencia de protocolos adaptados” o la “escasez de información en lenguaje claro y accesible”.

“El cáncer de mama no puede entenderse solo como una enfermedad médica, sino también como una cuestión de inclusión, accesibilidad y equidad en salud”, subrayó la presidenta de Cemudis, Marta Valencia, quien insistió en que “las mujeres con discapacidad tenemos derecho a un acceso efectivo a la salud, a una atención integral y específica, y a que se respete nuestra autonomía y capacidad de decisión”.

Cemudis denunció que la discapacidad sigue “sin incorporarse de forma sistemática en las estadísticas y estudios sobre cáncer”, lo que impide dimensionar adecuadamente el problema y diseñar políticas públicas efectivas. En este sentido, reclamó “un enfoque interseccional” que aborde conjuntamente las desigualdades derivadas del género y la discapacidad.

Entre las medidas propuestas, la organización pidió “garantizar la accesibilidad universal en la atención sanitaria”, “formación específica para el personal médico” en materia de discapacidad y género, “acompañamiento integral durante todo el proceso oncológico”, y la “participación activa de las entidades de mujeres con discapacidad” en el diseño y evaluación de los servicios sanitarios.

“La prevención, el diagnóstico precoz y el acompañamiento adecuado son claves para salvar vidas”, advirtió Cemudis, que recordó que superar las barreras que aún enfrentan las mujeres con discapacidad “no es solo una cuestión de igualdad y justicia, sino también de vida”.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2025
RIM/gja