LA CEOE AFIRMA QUE LA INVERSION ESPAÑOLA EN EL EXTRANJERO SE MULTIPLICO POR 35 EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Relaciones Internacionales de la CEOE, Joé María Lacasa, destacó hoy el "tremendo esfuerzo de internacionalización que han hecho las empresas españolas", como pone de manifiesto que "la inversión en el extranjero se ha multiplicado por treinta y cinco en diez años".

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Política Comercial e Inversiones Exteriores, las inversiones directas de empresas españolas en el extranjero ascendieron el año pasado a 1,95 billones de pesetas, de los que algo más de un billón fueron a América Latina.

Laasa señaló que, cuando se analizan en detalle operaciones de inversión de algunas empresas en Latinoamérica, "se ve que tienen una profundidad impresionante" en casos como Telefónica, Endesa, BBV, Santander y Repsol, entre otros.

El responsable de la CEOE añadió que, en lo que se refiere a la exportación de mercancías, "por primera vez el año pasado hemos superado ya el 50 por ciento del PIB ligado al sector exterior, una cosa impensable hace unos años". A su juicio, "eso es reflejo de la mejora de laposición competitiva de España en los mercados internacionales".

En este contexto, Lacasa señaló que la patronal es partidaria de que España entre en el euro con una posición realista de la peseta, ya que "no queremos jugar a la baja ni al alza".

Añadió que el euro ofrecerá nuevas oportunidades, pero hizo hincapié en que es preciso no olvidarse de que hay que consolidar todavía el mercado interior de la UE, "porque sigue habiendo problemas en la libre circulación de mercancías entre los paises, dbido a normas técnicos o control de mercados públicos".

Según explicó, la CEOE está desplegando un gran esfuerzo de información sobre el euro entre las empresas, que incluye la realización de más de sesenta seminarios en lo que queda de año.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1998
M