Castilla-La Mancha
Cermi Castilla-La Mancha trasladará en un pleno monográfico a las Cortes regionales las demandas del movimiento de la discapacidad
- Se formularán propuestas concretas para que el Ejecutivo castellano manchego estudie su inclusión en la futura Ley de Accesibilidad de Castilla-La Mancha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (Cermi CLM) participará el próximo lunes en un pleno monográfico en el Convento de San Gil de Toledo, sede del Legislativo castellano manchego, en el que trasladará "las barreras de accesibilidad y las demandas del movimiento de la discapacidad" en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
En esta sesión parlamentaria informativa "sobre los derechos de las personas con discapacidad", varias personas con discapacidad "tomarán la palabra para relatar en primera persona las múltiples barreras de accesibilidad que siguen encontrando en su vida diaria en ámbitos como el entorno construido, el transporte, la información y la comunicación, los servicios, la participación política o la vida independiente", informó el Cermi CLM. Tras exponer otros obstáculos cotidianos que sufren y a partir de estas experiencias, formularán propuestas concretas para la futura Ley de Accesibilidad de Castilla-La Mancha, con el objetivo "de que la accesibilidad universal se consolide como presupuesto para el ejercicio efectivo de todos los derechos y para la plena inclusión en la comunidad, en línea con las exigencias del movimiento Cermi a escala estatal y europea", añadió el comité.
El Cermi CLM explicó que esta sesión plenaria "se concibe como un altavoz directo del movimiento social de la discapacidad ante los máximos responsables institucionales de esta región" y añadió que "esta iniciativa se enmarca en el manifiesto del Cermi Estatal '40 años de España en la Unión Europea: sin dimensión social no hay Europa', que reclama reforzar la dimensión social del proyecto europeo y blindar los derechos de las personas con discapacidad frente a los riesgos de retroceso en igualdad y cohesión social".
El pleno comenzará a las 13 h., y estará presente el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido. Participará además el Comisionado para la Accesibilidad de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, quien "abordará el papel de las políticas públicas y la normativa autonómica en la eliminación de barreras y en la implantación del diseño universal en todos los ámbitos de vida". También intervendrán la presidenta de Cermi Castilla-La Mancha, Cristina Gómez; y la Consejera de Bienestar Social, Bárbara García. Este quorum y la presencia de los máximos responsables en la materia, "pone de manifiesto el compromiso compartido de las instituciones autonómicas y del movimiento social de la discapacidad con una Castilla-La Mancha más accesible, inclusiva y alineada con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad", indicó el comité.
"En coherencia con el manifiesto estatal, CERMI Castilla-La Mancha subrayará en este acto la necesidad de que la accesibilidad universal deje de ser una promesa aplazada y se convierta en una obligación efectiva, supervisable y dotada de recursos, tanto en la normativa autonómica como en el uso de los fondos europeos, condicionando su recepción al cumplimiento estricto de los derechos de las personas con discapacidad. Del mismo modo, reivindicará que la nueva Ley de Accesibilidad de Castilla-La Mancha incorpore la participación vinculante de las organizaciones representativas de la discapacidad en todo su ciclo de diseño, aplicación y evaluación, como garantía de una Europa y una región en las que lo social sea un pilar irrenunciable de la democracia", concluyó el Cermi CLM.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2025
EDU/gja
