Universidad
El Cermi colabora con la UNED en una microcredencial sobre liderazgo de las personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) colabora con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en la organización y desarrollo de una microcredencial sobre liderazgo, ciudadanía y participación social y laboral de las personas con discapacidad.
Esta microcredencial tiene como objetivo mejorar las opciones de empleabilidad de las personas con discapacidad a través de estrategias de empoderamiento y del conocimiento de sus derechos como ciudadanos (según el paradigma de los Derechos Humanos y conforme a los mandatos de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad).
De este modo, se contribuye a hacer patente su realidad e incrementar sus opciones de inclusión. Los contenidos de la formación se estructuran en cuatro ejes: Discapacidad y Ciudadanía inclusiva; Derecho y Políticas públicas y discapacidad; Movimiento social de la discapacidad: del asociacionismo a la participación política, y Herramientas de empoderamiento y liderazgo.
La duración del proceso formativo es de 125 horas y se extenderá desde el lunes 1 de septiembre hasta el viernes 24 de octubre de 2025. Seguirá una metodología a distancia en la que la UNED tiene una acreditada experiencia.
La microcredencial está dirigida por Pilar Gomiz Pascual, doctora y profesora de Sociología y directora de Unidis de la UNED. Por parte del Cermi, impartirá clases Gregorio Saravia Méndez, doctor en Derecho y delegado de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU de esta entidad.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2025
AGQ/pai