Discapacidad
Cermi Comunidad Valenciana exige al Gobierno regional que no prime "el bajo coste" en el sistema de servicios sociales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV) ha presentado formalmente un paquete de más de 400 alegaciones a los tres proyectos de Orden que desarrollan el nuevo decreto de la Generalitat valenciana sobre plantillas, documentación e infraestructuras de los servicios regionales para exigir que "el nuevo modelo de servicios sociales se base en los derechos y no en el bajo coste".
"Las propuestas, dirigidas a las órdenes de plantillas y ratios de personal, documentación e infraestructuras, suponen una enmienda integral que busca transformar un modelo con riesgo de ser meramente administrativo en un sistema que garantice los derechos, la dignidad y los proyectos de vida de las personas con discapacidad, mayores y otros colectivos en situación de vulnerabilidad", explicó el movimiento en un comunicado.
Aunque Cermi CV valoró "el esfuerzo normativo de la Generalitat", alertó de que, sin las modificaciones propuestas, "el nuevo sistema podría consolidar un modelo de atención de baja intensidad, con ratios insuficientes, infraestructuras que perpetúan un modelo institucional y una burocracia que no siempre redunda en la calidad de la atención".
Según manifestó el presidente de Cermi CV, Luis Vañó, las modificaciones normativas en la región valenciana suponen "una oportunidad" que conlleva "un enorme riesgo: crear un sistema de cartón piedra, con centros y servicios que tienen el nombre correcto, pero sin los recursos humanos, materiales y económicos para hacer su labor. La calidad tiene un coste y los derechos no son opcionales".
En las más de 400 alegaciones presentadas, Cermi CV propone "soluciones concretas y viables". "Exigimos un modelo basado en la persona, en sus derechos y en su proyecto de vida, y no un sistema pensado desde la contención del gasto o la simplificación administrativa", subrayó Vañó.
Las propuestas de la organización giran en tornoa tres grades ejes, uno por cada Orden. En relación con la Orden de Plantillas y Ratios, Cermi CV presentó 195 alegaciones en las que exige a la Generalitat "financiación suficiente" y denuncia "que muchas de las ratios propuestas son manifiestamente insuficientes, especialmente en recursos de alta complejidad como las residencias para personas con gran dependencia , los centros de día (Crapps) o los centros ocupacionales".
A este respecto, Cermi CV propone la inclusión de perfiles profesiones "clave" como la Persona Facilitadora para el apoyo en la toma de decisiones. También pide flexibilidad para adaptar los equipos a las necesidades reales de los usuarios y "no a un corsé normativo rígido".
En relación con la Orden de Documentación, la principal demanda recogida por Cermi CV en sus 52 alegaciones es "la garantía de la accesibilidad universal de toda la información a través de formatos como la Lectura Fácil y un lenguaje claro". Se insta a actualizar toda la terminología para adaptarla a la Ley 8/2021 sobre capacidad jurídica, eliminando términos obsoletos como "cargo tuitivo". Además, se exige que la elaboración del Plan de Atención Individualizado (PAI) no sea un mero trámite, sino que se deje constancia documental de la participación activa de la persona usuaria, convirtiendo el documento en un verdadero contrato de apoyos mutuos.
Cermi CV presentó también 157 alegaciones a la Orden de Infraestructuras en las que reclama "un cambio de paradigma para superar definitivamente el modelo institucional y hospitalario", apostando por el "ambiente de hogar". "Se rechazan soluciones que recuerdan a un modelo carcelario, como el anclaje de mobiliario, y se propone la supresión de espacios como la 'habitación de bajo riesgo' por considerarse una forma de aislamiento coercitivo. Se exige que los nuevos centros incorporen principios de diseño para todas las personas, accesibilidad cognitiva y sensorial, y tecnologías como la domótica para fomentar la vida independiente. Asimismo, se denuncia la grave omisión de no regular viviendas con apoyo para personas con discapacidad física, lo que supone una discriminación inaceptable".
Desde el movimiento manifestaron su confianza en que la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda del Gobierno valenciano "sea sensible a estas propuestas y las incorpore en la redacción definitiva de las órdenes, demostrando un compromiso real con un sistema de servicios sociales de alta calidad, centrado en la persona y garante de derechos para toda la ciudadanía".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2025
MAG/gja