Cuidados

Cermi Mujeres destaca la necesidad de redefinir los cuidados para impulsar la participación masculina

MADRID
SERVIMEDIA

El exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género y Patrono de la FCM, Miguel Lorente Acosta, destacó este viernes la necesidad de redefinir y modificar el concepto de cuidados, cambiar la masculinidad y transformar la cultura androcéntrica para impulsar la participación masculina, una estrategia que debe llevarse a cabo a través de la educación, concienciación del presente y con el desarrollo de políticas públicas.

Así lo manifestó el también profesor titular del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, en el XIII encuentro del Observatorio sobre feminismo y discapacidad y en el que se dialogó sobre masculinidad y cuidados.

En este decimotercer encuentro del Observatorio sobre feminismo y discapacidad, retransmitido a través del canal de YouTube de la entidad, Lorente aseguró que esta estrategia para impulsar la participación masculina en los cuidados es la “transformación cultural que necesitamos”.

En el momento actual, el experto alertó que se está viviendo “una crisis de los cuidados” donde la mujer, quien asumía este tipo de responsabilidades, “ya no lo hace y, por lo tanto, el sistema se ha roto”. Esta crisis se debe a varios factores, entre ellos y, en gran medida, a la incorporación de la mujer al mundo laboral, a la falta de implicación de los hombres en los cuidados, escasas políticas públicas para responder a este cambio social, e iniciativas diseñadas bajo un modelo androcéntrico que precariza los cuidados.

Al mismo tiempo la demanda es mayor, por lo cual hay que incorporar nuevas medidas y para Lorente en esta realidad “es esencial que los hombres se incorporen a los cuidados de una manera responsable”. El problema al que se enfrenta la sociedad y que, denuncia el patrono de la FCM, es que “los hombres no cuidamos”, y parte de estas razones son instrumentales y otras más vinculadas a esa masculina, o denominadas razones identitarias.

Para finalizar, declaró que “la transformación de la masculinidad no hay que pedirla, hay que exigirla. El feminismo debe dirigirla a través de una estrategia más directa e integradora de los hombres en el nuevo marco cultural de la igualdad” concluye.

El Observatorio sobre feminismo y discapacidad es la tribuna creada por FCM para abordar con profundidad las grandes cuestiones y las tendencias de futuro más prominentes que presiden las relaciones e interacciones entre las esferas de mujeres y niñas con discapacidad y feminismo, entendido como el gran movimiento político y cívico de avance social.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2024
ABS/clc