Delitos de odio
El Cermi pide "mantener la vigilancia ante la infradenuncia y la infradetección" de los delitos de odio
- Recomienza que se refuerce la formación en discapacidad del personal que atiende los servicios 021 y 028
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado para los Derechos Humanos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Gregorio Saravia, advirtió en la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2025-2028 celebrada este miércoles que "es necesario mantener la vigilancia ante el fenómeno de la infradenuncia y la infradetección, especialmente en los casos que afectan a personas con discapacidad".
No obstante, durante su intervención ante la comisión, Gregorio Saravia valoró de forma positiva la reducción del 13% en las cifras de delitos de odio registrada con respecto al año anterior.
"Como entidad del Tercer Sector especializada en derechos humanos y discapacidad", el Cermi expresó "su satisfacción por ser convocado a este órgano de seguimiento", que reúne a instituciones públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y organizaciones de la sociedad civil para evaluar el desarrollo de este plan estratégico. La primera reunión de la Comisión de Seguimiento se celebró este miércoles en la sede del Centro Tecnológico de Seguridad (Cetse) de la Secretaría de Estado de Seguridad, en El Pardo (Madrid).
El Cermi informó que en este encuentro su representante subrayó "la importancia de garantizar la accesibilidad universal en todos los mecanismos de denuncia y atención, así como la necesidad de reforzar la formación en discapacidad del personal que atiende los servicios 021 y 028, fundamentales para la recepción de llamadas relacionadas con delitos de odio y discriminación".
Saravia señaló además que "el Cermi, al igual que el Oberaxe y la Ondod, fue designado como 'monitoring reporter' sobre discursos de odio en línea, en el marco de una iniciativa de la Comisión Europea y con el compromiso de las principales plataformas digitales". "Esta función permitirá identificar, analizar y reportar casos de discurso de odio dirigidos contra personas con discapacidad en entornos digitales", explicó.
En la misma reunión, el representante del Cermi anunció la próxima presentación de la publicación 'Discursos y Delitos de Odio hacia las Personas con Discapacidad', que tendrá lugar el 10 de diciembre, fecha en la que se celebrará el Día Internacional de los Derechos Humanos. El comité agradeció "especialmente a la Secretaría de Estado de Seguridad su decisión de dedicar el VIII Seminario de Delitos de Odio, los días 17 y 18 de diciembre de 2025, a la temática de discapacidad, en cumplimiento del III Plan de Acción y por contar con el Cermi para participar" en el citado seminario.
Con su "compromiso en este ámbito", el Cermi añadió en un comunicado que "reafirma su papel como referente en la defensa de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad y en la promoción de políticas y planes públicos efectivos frente a los delitos y discursos de odio".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2025
EDU/clc
