Discapacidad
El Cermi pide al Senado que se califique como "infracción grave" toda actuación discriminatoria contra personas consumidoras vulnerables
- Solicita mejoras en un texto legal para otorgar "protección reforzada personas con discapacidad y personas de edad avanzada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) planteó a los grupos parlamentarios del Senado que se califique como "infracción grave toda actuación discriminatoria contra personas consumidoras vulnerables", entre otras enmiendas al proyecto de Ley por la que se regulan los Servicios de Atención a la Clientela, "orientadas a mejorar determinados aspectos del proyecto de ley de referencia", informó este movimiento social.
El Cermi informó de que el proyecto de Ley por la que se regulan los Servicios de Atención a la Clientela debe ser objeto de modificaciones y adiciones, si bien "respalda y acoge de modo favorable esta legislación, que complementa otras normas esenciales para la protección y garantías de derechos de las personas con discapacidad y personas de edad avanzada como consumidoras, tales como la reciente legislación de la categoría de persona consumidora vulnerable". En este documento, el Cermi formuló "mejoras concretas" al articulado, siempre encaminadas "a otorgar una protección reforzada a las personas con discapacidad y personas de edad avanzada como usuarias de servicios de atención a la clientela".
La finalidad de una de las modificaciones que solicitó el Cermi en su escrito remitido a la Cámara Alta, titulado 'Documento de Enmiendas del Movimiento Cermi al Proyecto de Ley por la que se regulan los Servicios de Atención a la Clientela", es "calificar como infracción grave toda actuación discriminatoria contra personas consumidoras vulnerables o contra cualquier consumidor o usuario por el ejercicio de los derechos que confiere el citado Texto Refundido y su normativa de desarrollo", informó el Cermi. El documento presentado al Senado de España añade que, en especial, en personas con discapacidad o de edad avanzada, esta discriminación se concretaría "no atendiendo sus demandas, negándoles el acceso a los establecimientos o dispensándoles un trato o imponiéndoles unas condiciones desiguales".
"Buena parte de la dimensión inclusiva y de accesibilidad que contiene el Proyecto de Ley ahora en trámite en el Senado de España, obedece a demandas y propuestas del Cermi, tanto en las fases prelegislativa como en la legislativa previa", indicó el comité.
COLABORACIÓN Y ACCESIBILIDAD
El Cermi pidió además al Legislativo que la ley contemple, literalmente, que "las empresas incluidas en el ámbito de aplicación de esta ley deberán establecer marcos estables de colaboración con las asociaciones de consumidores y usuarios más representativas, así como con las organizaciones representativas de las personas con discapacidad y de sus familias y de las personas de edad avanzada, bien de forma general, bien de forma sectorial, en relación con los servicios de atención a la clientela y el mantenimiento de su calidad y eficacia".
Por último, el Cermi propuso incluir el siguiente párrafo en la disposición transitoria del proyecto: "Los servicios de atención a la clientela deberán cumplir con los requisitos de accesibilidad previstos en esta ley en los términos y dentro de los plazos establecidos en el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público y en el resto de la normativa aplicable en materia de accesibilidad". Ello con el objetivo de "evitar el solapamiento con otras normas en materia de accesibilidad, tales como la Ley 11/2023 y el Real Decreto 193/2023, impulsando así la seguridad jurídica".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2025
EDU/gja
