Discapacidad
El Cermi plantea a Exteriores que España se ponga en primera línea de la diplomacia de la inclusión en la escena internacional

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que España sea “cabeza y vanguardia” de la diplomacia de la inclusión, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en la escena internacional.
Así lo planteó el Cermi al nuevo Embajador en Misión Especial para la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Celada Pérez, que visitó la sede de la plataforma global de la discapacidad organizada en lo que fue su primera toma de contacto con la sociedad civil desde su designación por el Consejo de ministros hace algo más de dos semanas.
Para el Cermi, es de “suma importancia” que España encabece en el seno de la Unión Europea y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones la diplomacia con “rostro humano que haga bandera” y defienda con firmeza los derechos humanos y la inclusión, en una coyuntura internacional en que estos imperativos están siendo “puestos en cuestión y amenazados”, con un “claro peligro de retroceso” para distintos grupos sociales, entre ellos, el de las personas con discapacidad.
En este contexto, el Cermi recordó al Embajador Celada que en 2026 se cumple el 20 aniversario de la aprobación por Naciones Unidas de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, efeméride que ha de ser no solo celebrada sino aprovechada para reforzar el discurso y la práctica de los derechos humanos en todo lo relacionado con las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
AGG/clc