Discapacidad

El Cermi reclama un cambio de modelo en la sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó durante la reunión de la Red de Gerentes del Cermi Estatal un cambio de modelo en la sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad que asegure la estabilidad para llegar a más personas.

Es una de las informaciones que recoge el boletín 466 del Comité. Su presidente, Luis Cayo Pérez Bueno, declaró que el "problema, ingente, es un modelo de sostenibilidad económica precario, cortoplacista, insuficiente, que pone en grave riesgo la acción social que despliega esta parte de la sociedad civil, perjudicando en última instancia a las personas con discapacidad y familias que reciben acompañamiento y promoción”.

Cermi celebró varias reuniones esta semana con el nuevo Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo y la Conferencia de Cermi Territorios, en la que explicaron los puntos prioritarios en sus agendas de 2022.

El boletín incluye noticias sobre las 56 denuncias por ausencia de accesibilidad que presentó el Cermi ante el Defensor del Pueblo y la Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, sobre el premio que entregó el Cermi al Comité Paralímpico Español (CPE) en la categoría Acción Deportiva Inclusiva y hace referencia a la convocatoria de los premios “cermi.es 2022” que convoca este Comité.

Se publican dos entrevistas. La primera de ellas a María del Carmen Millán, directora del CTI (Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE), y la otra a Juan Pérez, presidente de Cermi Castilla y León. Se puede consultar en ‘http://semanal.cermi.es/boletin/1189.aspx?pre=1'.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2022
ABS/gja/clc