Dependencia

El Cermi, “satisfecho” con la reforma aprobada hoy, que “espera mejorar” a su paso por el Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, aseguró este martes estar “satisfecho” con el proyecto de reforma de las leyes de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social aprobada en el Consejo de Ministros, aunque avanzó su intención de “mejorarla” en el trámite parlamentario.

En declaraciones a Servimedia, aseguró que el movimiento de la discapacidad “recibe con satisfacción” la modificación de “las dos normas esenciales que tienen como destinatarias a las personas con discapacidad o que necesitan apoyos para vivir de forma independiente”.

De hecho, indicó que su entidad “ha participado activamente en la presentación de propuestas y aportaciones” a la norma, que emana a su vez de la reforma del artículo 49 de la Constitución aprobada el año pasado, que Cermi impulsó.

En este sentido, el proyecto de ley que hoy aprobó el Gobierno viene a “aterrizar en las leyes ordinarias los principios consagrados en el nuevo artículo 49”, explicó, como la protección reforzada de los derechos de las personas con discapacidad como exigencia a los poderes públicos, el reconocimiento de la accesibilidad universal como derecho subjetivo, la especial atención hacia las mujeres y los menores con discapacidad, etc.

En este sentido, "encontramos todo el proyecto muy positivo", enfatizó Pérez, que destacó la importancia de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que incluye este texto, encaminada a evitar que las comunidades de vecinos se nieguen a la realización de obras de accesibilidad necesarias para una persona con discapacidad que habita en el edificio.

“Aunque no llega por completo a todo lo que demanda Cermi, sí supone una mejora muy significativa respecto a la situación actual”, valoró.

FALTA FINANCIACIÓN

En cambio, el presidente del Cermi consideró que los avances referidos al Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD) que la norma contempla son “más leves”. A su juicio, “hay varios aspectos esenciales que no se abordan con la ambición debida”, y puso el ejemplo del “copago confiscatorio”, donde los cambios “resultan claramente insuficientes”.

Nacida en 2006, esta ley contempla un Sistema de Autonomía Personal “fallido en gran parte”, lamentó Pérez. En gran parte se debe a la propia concepción del modelo, “demasiado pasivo”, prosiguió, pero también es cierto que “arrastra una infrafinanciación crónica desde el principio”. “Sin una memoria económica que acompaña a la ley, será imposible que el SAAD salga del subdesarrollo en que se encuentra solo con cambios normativos", advirtió.

Por todo esto, el Cermi planteará “una batería de propuestas” durante el trámite parlamentario del proyecto de ley, que espera que los grupos apoyen y logren así mejorar el texto. “Confiamos en que la norma salga adelante con un amplio apoyo, y si es posible, por unanimidad”.

“Pedimos el respaldo de todos los grupos a esta reforma, una vez mejorada y con las enmiendas introducidas que hagan falta”, concluyó Pérez.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
AGQ/clc