Día Cáncer Mama
Ciencia destina más de 76 millones de euros a la investigación contra el cáncer de mama desde 2018

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu) ha destinado 76,7 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación sobre cáncer de mama, canalizados a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Con motivo de la celebración el 19 de octubre del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que “la ciencia es una de las herramientas más poderosas que tenemos para salvar vidas y, por eso, desde el Gobierno de España estamos comprometidos con la investigación oncológica y, en particular, con el cáncer de mama que afecta cada año a miles de mujeres en nuestro país”.
“La inversión en investigación biomédica nos está permitiendo desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico, terapias más personalizadas y tecnologías punteras que hacen posible una medicina más eficaz y humana”, añadió.
Desde 2018, el ISCIII financió 169 proyectos de investigación sobre cáncer de mama con una inversión total de 30,5 millones de euros a través de proyectos vinculados a convocatorias de Investigación Clínica Independiente, Proyectos de Investigación en Salud, Proyectos de Medicina Personalizada de Precisión, entre otros.
Uno de los proyectos más destacados es el que lleva por nombre ‘Validación de un modelo multifactorial de predicción de riesgo de cáncer de mama, que incorpora biomarcadores clínicos, genéticos y de imagen, en la población española’, impulsado por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia.
OTROS PROYECTOS
Este ambicioso proyecto co-liderado desde el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, dotado con 1.284.000 euros cuenta con la participación de equipos de investigación de más de una decena de comunidades autónomas españolas.
El objetivo principal es validar clínicamente un modelo multifactorial de predicción del riesgo de cáncer de mama, una herramienta basada en los principios de la Medicina de Precisión que, además de la mamografía, integra factores genéticos, clínicos y mamográficos para ofrecer una estimación individualizada del riesgo.
Asimismo, el ISCIII investiga sobre el cáncer de mama a través del Ciberonc (Área Temática Cáncer del Centro de Investigación Biomédica en Red). Cuenta con un Programa de Investigación Cánceres Mamarios y Ginecológicos que integra de manera multidisciplinar y colaborativa a siete grupos de investigación especializados en estas patologías, para abordar sus principales problemas desde la ciencia básica a los aspectos más clínicos.
A ello se suma, la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (Fcnio-ISCIII) que cuenta con la Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Mama.
CDTI Y AEI
Por su parte, el CDTI Innovación destinó desde 2018 más de 30 millones de euros a proyectos de I+D dirigidos a mejorar la detección temprana, la prevención, el tratamiento y el seguimiento del cáncer de mama.
También impulsa el desarrollo de terapias avanzadas, financiando y coinvirtiendo en empresas biotecnológicas a través de su instrumento SICC Innvierte, y participa con 21,8 millones de euros en la creación de la primera infraestructura nacional de investigación en hadronterapia basada en aceleradores de iones de carbono. Esta tecnología pionera permitirá tratamientos oncológicos más precisos que, en el futuro, podrán aplicarse al cáncer de mama.
Entre los proyectos más relevantes destacan el desarrollo de una nueva máquina de micropigmentación de alta precisión para la reconstrucción del complejo areola-pezón en mujeres mastectomizadas; la validación clínica de una formulación oral de paclitaxel nanoencapsulado destinada a mejorar la biodisponibilidad y eficacia del tratamiento contra el cáncer de mama; y un sistema ciberfísico de detección temprana basado en el análisis de biomarcadores volátiles en orina, entre otros avances.
PROYECTOS DESTACADOS
La AEI financió 77 proyectos de investigación en cáncer de mama entre 2018 y 2025, con una inversión total superior a 16,2 millones de euros.
Entre los proyectos destaca Unlocking Data Content Of Organ-On-Chips de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, que estudia cómo el entorno tumoral modifica los fenotipos celulares y cómo responden a los tratamientos convencionales, clave en estudio de metástasis del cáncer de mama.
Este proyecto se engloba dentro del proyecto europeo Unlooc (Unlocking the data content of Organ-on-Chips,) que se focaliza en generar tecnologías basadas en organ-on-chips para reducir testado en animales y desarrollar nuevos medicamentos.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2025
ABG/mjg