CiU ALERTA AL GOBIERNO DE QUE RESPETE LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS EN LA LEY DE DEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU ha presentado una propuesta de resolución posterior al debate sobre el Estado de la Nación en la que reclama al Gobierno que respete las competencias exclusivas de las comunidades autónomas en la aplicación de la ley de atención a las personas dependientes.
Reclama, en este mismo sentido, que se fije "una financiación suficiente, estable y sostenible", que se facilite el acceso efectivo y universal de todas las personas afectadas a las prestaciones aprobadas, y que se fomenten los instrumentos privados de previsión social.
En materia de pensiones, CiU insta al Gobierno a seguir desarrollando los acuerdos del Pacto de Toledo relativos a las pensiones de viudedad "y, en particular, aumentar su base reguladora del 52% al 70%, y las pensiones de los trabajadores jubilados anticipadamente con más de 35 años cotizados, rebajando los actuales coeficientes reductores".
También proponen que se estimule la permanencia de los trabajadores de más de 65 años en el mercado de trabajo, y que se modifique la actual regulación de las pensiones no contributivas, para garantizar niveles de protección social suficientes.
En esa misma propuesta, incluyen la petición de que la reforma del IRPF incluya el aumento del porcentaje de asignación de recursos a fines de interés social del 0,52% al 0,7%, que serían gestionados en un 0,5% por las comunidades autónomas y en 0,2% por la administración general del Estado.
Otra de las resoluciones de CiU contiene propuestas para potenciar el empleo fijo, reducir la siniestralidad laboral y apoyar a las empresas de inserción y recolocación.
CiU incluye otra propuesta de resolución con medidas concretas para fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar, como un permiso de paternidad intransferible de cuatro semanas, la ampliación gradual del de maternidad, o incentivos a las empresas que fomenten la conciliación.
Sugieren, en este sentido, el fomento de los horarios flexibles y el teletrabajo, la universalización de la ayuda de cien euros al mes para todas las familias con hijos menores de tres años, y el aumento de las cuantías de las prestaciones de la Seguridad Social por hijo a cargo.
Plantean también que se modifique el trato fiscal de la familia en el IRPF, doblando el mínimo exento por cada hijo, teniendo en cuenta la especificidad de las familias numerosas, monoparentales o con hijos con discapacidad.
La propuesta incluye que se consideren cotizados por las madres dos años por cada hijo, que se avance en la gratuidad de los libros de texto en la educación obligatoria, y que se incremente el número y la cuantía de las becas por estudios.
Otra de las iniciativas de CiU persigue el impulso a la economía productiva y creadora de empleo, la presentación del Estatuto del Trabajador Autónomo y más apoyo a los emprendedores.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
L