Tarjeta europea discapacidad

Ciudadanos aboga por el “impulso” y la “concreción” de la tarjeta europea de discapacidad

BRUSELAS
SERVIMEDIA Bárbara Mora, enviada especial

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas aboga por el “impulso” y la “concreción” de la tarjeta europea de discapacidad, algo que considera “muy importante” porque “garantiza un principio básico que es la libertad de movimiento” para las personas con discapacidad en la Unión Europea (UE).

En una entrevista a Servimedia desde el Parlamento Europeo, Cañas explicó que el objetivo es contar con un reglamento comunitario que permita garantizar que la discapacidad que tenga cualquier persona es reconocida a nivel europeo. Para ello, concretó, es necesaria una tarjeta europea de discapacidad.

“La tarjeta en el fondo no es el objetivo, el objetivo es que a través de esa tarjeta europea se garantice que cualquier ciudadano europeo que tiene una discapacidad tenga reconocidos todos sus derechos en cualquier parte de Europa”, aclaró el eurodiputado de Ciudadanos y miembro del Intergrupo de Discapacidad de la Eurocámara.

Cañas repasó que hay ocho países de la UE que en 2016 iniciaron un proyecto de reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad y que la Comisión Europea desde el 10 de diciembre de 2022 puso en marcha un proceso normativo para la aprobación de una futura tarjeta europea. “Esperamos que se pueda culminar en el segundo semestre de 2023”, deseó.

En este sentido, explicó que cada uno de los países de la UE da “un concepto diferente” a la discapacidad y unas “prestaciones diferentes”. Por este motivo, comentó que esta situación requiere “una taxonomía europea común en relación con qué es la discapacidad y generar unos mínimos comunes”.

LIBERTAD DE MOVIMIENTO

“¿Cómo podemos conseguir que la Unión Europea, que no tiene competencias en este tipo de situaciones sanitarias, sociosanitarias, tenga algo que decir? Pues a través de derechos, y la libertad de movimiento es un derecho”, dijo Cañas, quien añadió que, concretamente, la libertad de movimiento es “uno de los pilares” de la UE.

El eurodiputado de Ciudadanos comentó en España hay unos grados de discapacidad que “no están homologados a nivel europeo”. Por tanto, expuso que la clave de esta cuestión es un “problema de homologación”. “Es como los estudios, si tú no tienes un programa europeo en el cual los estudios se homologuen, no valen”, agregó como ejemplo para clarificar la situación.

Por tanto, abogó por “avanzar en la homologación”, aunque aseguró que “no es tan sencillo” porque “tiene que haber unos baremos” y es algo que requiere de unos “procesos previos importantes”. Cañas subrayó que no es una decisión “política”, sino “útil” y “práctica” y destacó que hay que buscar cómo hacerlo.

Al respecto, puntualizó que la idea en la que se tiene que insistir es conseguir una Europa donde “todos los derechos se tengan en todas partes”. Para conseguirlo, abogó por “trabajar” y se comprometió a reclamar el impulso de esta tarjeta europea de discapacidad durante la Presidencia Española de la UE en el segundo semestre.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2023
BMG/clc/mjg