ETA

CLOS ABOGA POR "MIRAR CON CAUTELA" A LA ENERGÍA NUCLEAR

- Destaca que se ha conseguido reducir el canon digital establecido anteriormente

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, afirmó hoy que es necesario "mirar a la opción nuclear con las adecuadas cautelas", ya que esta energía, aunque no emite CO2, produce residuos que hay que almacenar, con los consecuentes costes ambientales a largo plazo.

En un encuentro digital en la web de "El País", recogido por Servimedia, Clos señaló que está previsto que España cuente en 2011 con un almacen temporal centralizado para el almacenamiento del combustible gastado de las centrales nucleares.

Consideró poco probable que se vayan a construir nuevas centrales en los próximos años, "no tan sólo porque no se han resuelto aún los problemas ambientales asociados, sino porque tampoco tenemos una valoración firme sobre los costes que se van a generar en las centrales de tercera y cuarta generación".

Además, recordó que el uranio es un recurso mineral y, por lo tanto, agotable.

Por otro lado, Clos sostuvo que el camino hacia el uso masivo de las energías renovables es imparable y apostó por su utilización, incluida la fotovoltaica.

Añadió que estas formas de energía "nos dan más independencia energética", aunque reconoció que autoabastecerse al 100% con renovables es "una meta aún muy lejana".

En relación con el coste del recibo de la luz, Clos apostó por el ahorro energético que, a su juicio, hará que "la factura de los domicilios no aumente de forma desorbitada en los próximos años".

Clos también fue preguntado acerca del canon digital. A este respecto, destacó el acuerdo logrado "tras meses de conversaciones", y de "que los creadores y la industria no se pusieran de acuerdo". Además, hizo hincapié en que "se ha conseguido que la mayoría de equipos reduzcan el canon establecido anteriormente".

Acerca de la escasez de internautas en España, en comparación con otros países de Europa, el titular de Industria explicó que "en nuestra sociedad existen tres formas de brecha digital a las que tenemos que dar respuesta: la generacional, la territorial y la generada por el predominio de las microempresas en nuestro país".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
F