Concursos
La CNC defiende la idoneidad de los concursos frente a las subastas en la contratación pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) defendió este miércoles los concursos frente a las subastas en los procesos de adjudicación de obras públicas para garantizar la "calidad, transparencia y libre concurrencia" de las empresas en las licitaciones.
Ante la posible reforma de los pliegos de contratación de obras y servicios públicos para reducir el peso de los criterios subjetivos frente a los objetivos para ahuyentar prácticas ilícitas en la adjudicación de proyectos, la CNC aseguró que el actual sistema es óptimo, ya que el concurso es una herramienta "adecuada" en la lucha contra las irregularidades al valorar globalmente las ofertas.
En su opinión, la necesidad de justificar técnicamente cada aspecto de la oferta y la existencia de una memoria que fundamente la puntuación otorgan al proceso "una transparencia y un seguimiento que la subasta no puede ofrecer".
De esta manera, la CNC afirmó que el concurso "dificulta las prácticas colusorias y deja un rastro documental claro y fiscalizable, limitando la arbitrariedad y reforzando la rendición de cuentas".
Asimismo, sostuvo que los concursos "promueven la excelencia y la competencia real entre las empresas, que no sólo deben competir en precio, sino en ingenio, calidad y soluciones avanzadas". "Esto redunda en una mayor seguridad para los contratos y en una mayor calidad para los usuarios", afirmó.
En este contexto, la CNC también advirtió de que la adjudicación basada únicamente en el precio más bajo, propia del modelo de subasta, puede amenazar la eficiencia y la optimización de las infraestructuras, al fomentar prácticas como las bajas temerarias y la utilización de ofertas económicamente inviables. "Lo que parecería un ahorro inicial podría convertirse en un gasto mayor y en un servicio más deficiente", alertó la CNC.
MALA SALUD DE LA CONTRATACIÓN
En otro orden de cosas, esta patronal defendió el concurso como una alternativa “inteligente y responsable”, que permite a la Administración valorar de forma conjunta criterios técnicos, medioambientales, sociales e innovadores, además del precio. Así, indicó, se asegura que los contratos recaigan en la oferta "más beneficiosa y en empresas con mayor solvencia".
Asimismo, la patronal recordó que, desde hace tiempo, viene denunciando la "mala salud" que atraviesa la contratación pública. "Frente a ella, defender el concurso es sólo una parte de la solución", afirmó la CNC, que destacó que resulta "inútil" abogar por un sistema de adjudicación más justo si, en paralelo, se permite que una parte cada vez mayor de la inversión pública se escape de las reglas de la libre competencia por culpa, fundamentalmente, del "creciente abuso de los encargos a medios propios por parte de las Administraciones Públicas".
En paralelo, la CNC presentó recientemente una batería de propuestas para mejorar la eficiencia de las licitaciones públicas en España, aumentar la sana competitividad empresarial, simplificar la burocracia, racionalizar el gasto público y facilitar el acceso a las pymes.
“España no puede permitirse el lujo de malgastar la oportunidad que nos ofrecen los fondos europeos en modelos de contratación ineficientes o en atajos que eluden la competencia. Es el momento de apostar decididamente por la calidad, la transparencia y la libre concurrencia para sanear y reformar un sistema del que depende nuestro futuro”, sentenció el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
ALC/mmr


