Comercio

La CNMC denuncia que España es el tercer país europeo con más barreras internas a la actividad comercial

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC), Cani Fernández, señaló este jueves que el comercio minorista es uno de los sectores más afectados por la fragmentación del mercado y denunció que “España es el tercer país europeo con más barreras a nivel nacional, regional y local solo por detrás de Francia y Bélgica.

Así se expresó Fernández en la clausura de la jornada ‘Competencia en el mercado de la distribución comercial’, un evento organizado por la CNMC en el que participó también la secretaria de estado de Comercio, Amparo López Senovilla.

“Es un sector clave para la economía española y europea”, valoró Fernández, quien lamentó que “la fragmentación interna” en España acentúa las barreras que todavía existen a nivel europeo con un mercado de 450 millones de consumidores.

Por ello, abogó por una estrategia de mercado único en Europa que elimine barreras y apuntó que según un estudio de la Comisión Europea si se eliminaran la mitad de esas barreras se aportarían 280.000 millones de euros al PIB comunitario.

A nivel nacional, indicó que faltan medidas para facilitar la entrada de nuevos actores y para fortalecer la residencia del sector, que afronta el reto de mejorar su productividad.

En concreto, pidió reformas que “prioricen la eliminación de barreras, la armonización normativa, el acceso a los datos y el apoyo a la innovación para asegurar una mayor competencia en el mercado”.

Por su parte, López destacó que el sector del comercio minorista en España tiene un peso superior al de otras economías europeas y su papel social en la cohesión territorial y de rehabilitación urbana. “son Aspectos indispensables para el sector y el país”, afirmó.

En cuanto a las barreras internas, recordó que el Ejecutivo ha lanzado el programa ‘Régimen 20’, que persigue aprovechar todo el potencial del mercado interior español y extenderlo al conjunto de la Península Ibérica.

Con ello, según explicó, trata de eliminar restricciones a la actividad económica y de dar mayor nivel de competitividad a las empresas con medidas como la implantación del etiquetado digital o de actuaciones para sistematizar las licencias de apertura, traslado y ampliación de establecimientos.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
JBM/mjg