Tecnológicas

La CNMC renueva a Telefónica, Orange, Vodafone y Digi como principales operadores de telefonía

- El quinto lugar es para Colt en telefonía fija y Finetwork en móvil

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha vuelto a reconocer este año a Telefónica, Orange, Vodafone y Digi como los operadores principales de la telefonía en España.

El supervisor publicó este jueves la relación anual de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil, considerados así porque son los que tienen en cada una de las dos categorías las mayores cuotas de mercados.

Como ha venido haciendo en los últimos ejercicios, la CNMC ha utilizado el criterio del número de líneas de los abonados correspondientes a los servicios telefónicos fijo y móvil en España.

Además, ha agregado las líneas de los diferentes operadores del mismo grupo empresarial, teniendo en cuenta las distintas operaciones de adquisición, concentración o fusión, como en el caso de las sociedades de MasOrange, cuya fusión se aprobó en 2024.

La principal novedad respecto al ejercicio anterior es la entrada de Wewi Mobile, S.L.U. (Finetwork) como quinto operador en el mercado de telefonía móvil, desplazando a Aire Networks.

El real decreto ley 6/2000 establece, entre otras disposiciones, que las personas físicas o jurídicas que participen, directa o indirectamente, en el capital o en los derechos de voto de dos o más operadores principales de un mismo mercado, con más del 3% del total, deben comunicar a la CNMC en el plazo de un mes, el operador respecto del que se pretenda ejercer los derechos de voto o designar miembros del órgano de administración sin restricción alguna.

Por otra parte, no podrán ejercer los derechos de voto correspondientes al exceso sobre dicho porcentaje en los restantes operadores en los que participe, ni designar, directa o indirectamente, miembros en los órganos de administración de más de un operador principal dentro del mismo mercado, salvo que lo solicite a la CNMC y obtenga su autorización expresa. Estas medidas buscan evitar decisiones que puedan generar efectos anticompetitivos en el mercado.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
JRN/mjg