Tabaco

El CNPT pide al Gobierno “valentía y determinación” para una regulación “estricta” de los nuevos productos con tabaco

- También aboga por el incremento del precio y el empaquetado neutro

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) pidió este lunes al Gobierno “valentía y determinación” para llevar a cabo una regulación “estricta” de los nuevos productos con tabaco así como para incrementar su precio e implementar el empaquetado neutro.

Así lo reivindicó en un comunicado en el que valoró la posible ampliación de los espacios sin humo, así como la regulación de la venta de cigarrillos electrónicos exclusivamente en estancos.

Por lo que respecta a la ampliación de espacios libres de humo, recordó que ha sido una demanda “constante” de la comunidad científica, sanitaria y de las organizaciones sociales “comprometidas” con la salud pública.

“Se trata de una medida esencial para proteger a la población, especialmente a la infancia y a los colectivos vulnerables, de la exposición al humo del tabaco y aerosoles de productos relacionados con el tabaco con o sin nicotina”, agregó el comité, convencido de que, “sin embargo, estas medidas, por sí solas, no son suficientes.

Por ello, insta al Gobierno y “especialmente” a los Ministerios de Sanidad y Hacienda, a asumir “con valentía y determinación” el liderazgo en “tres ejes fundamentales”, como son la regulación “estricta” de los nuevos productos con tabaco o nicotina, el incremento del precio del tabaco y la implementación del empaquetado neutro.

TRES EJES

Con respecto a la primera medida, aboga por la regulación estricta de estos productos, incluidos los cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado, sticks de nicotina y las nuevas bolsas de nicotina, al entender que su “creciente” consumo, “particularmente” entre adolescentes y jóvenes, representa “un grave riesgo de inicio precoz y adicción a la nicotina”.

En cuanto al incremento del precio del tabaco, recordó que España mantiene todavía unos precios “significativamente bajos” en comparación con la media europea, lo que “facilita” el acceso, “especialmente” entre los más jóvenes.

“La evidencia es contundente: un aumento del 10% en el precio del tabaco reduce la prevalencia de tabaquismo alrededor de un 4%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, apostilló.

Por lo que se refiere a la implementación del empaquetado neutro, puntualizó que es una medida ya adoptada en más de 25 países, que elimina los elementos de diseño y marca en las cajetillas, reduciendo su atractivo, sobre todo entre los menores.

OMS

Este llamamiento se produce en el marco de la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco, que se celebró la pasada semana en Dublín y en la que la OMS presentó su informe sobre la epidemia mundial del tabaquismo.

“En él, la organización recuerda que el tabaco sigue siendo responsable de más de siete millones de muertes al año y que la injerencia creciente de la industria tabacalera amenaza los avances logrados”, sentenció el comité, al tiempo que reiteró su “disposición a colaborar” con las autoridades en el diseño e implementación de políticas públicas “basadas en evidencia, que prioricen la salud de la ciudadanía y garanticen una generación libre de humo”.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
MJR/clc