LA CNSE APLAUDE LA DECISION DEL CONSEJO DE EUROPA DE APOYAR EL RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LA LENGUA DE SIGNOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Sordos (CNSE) vloró hoy positivamente la decisión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de apoyar el reconocimiento oficial de la lengua de signos, instrumento de comunicación de las personas sordas.

En un comunicado hecho público hoy, la CNSE señala que "las personas sordas tienen derecho a expresarse en su propia lengua en cualquier ámbito público. Para ellas, la lengua de signos es la principal vía de acceso a esferas tan importantes como la enseñanza, la justicia o el empleo".

Así se ha pronuncado la Asamblea del Consejo de Europa, que acaba de recomendar a todos los Estados miembros que reconozcan oficialmente la lengua de signos, por ser la lengua propia de las personas sordas.

El Consejo de Europa considera que este reconocimiento es imprescindible para la participación e integración en la sociedad de las personas sordas, por lo que tiene previsto crear una ley específica que garantice la defensa y protección de las distintas lenguas de signos que existen en el seno de la comunidad europa.

La Asamblea ha reconocido, también, en un informe elaborado por el británico Malcom Bruce, que la lengua de signos es una expresión de la riqueza cultural de Europa y que debe gozar de protección ya que es un medio de comunicación natural y completo para todas aquellas personas que padecen discapacidad auditiva.

A diferencia de otros países europeos como Inglaterra, Alemania, Suecia, Finlandia o la vecina Portugal, en España la Lengua de Signos aún no esta reconocida formalmente. Por ello, la onfederación Nacional de Sordos de España celebra el respaldo recibido de Europa ya que supone un impulso decisivo en la lucha por su reconocimiento y promoción, una reivindicación que mantiene desde hace más de medio siglo.

Por su parte el presidente de la CNSE, Luis J. Cañón, manifiesta su entusiasmo por la sensibilidad que ha mostrado el Consejo en este Año Europeo de la Discapacidad, "Europa", explica Cañón, "ha entendido que para una persona sorda oficializar la lengua de singnos no es una opción es una necesidad".

"Esperamos", añadió el presidente de la CNSE, "que el Gobierno español se haga eco de estas recomendaciones y las adopte lo antes posible. Proteger la lengua de signos es proteger a las personas sordas. Mientras no se atienda esta necesidad urgente nuestros derechos fundamentales seguirán siendo vulnerados".

La CNSE aplaude, también, la recomendación que hace la Asamblea mediante la cual insta a los Estados miembros a tomar medidas como la incorporación de la lengua de signos n los centros de educación secundaria, el aumento del número de intérpretes, la formación a los profesores que trabajan con niños sordos, la difusión de programas en lengua de signos, el empleo de subtítulos en el cine y la TV o la accesibilidad a las nuevas tecnologías.

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende y canaliza los intereses de las personas sordas y sus familias en España. Nacida en 1936, la CNSE se ha ocupado desde su creación de incentivar el desarrollo y la participació social de un colectivo que, históricamente, ha sido excluido y marginado de la sociedad. Declarada de interés público, atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a las distintas asociaciones y federaciones que la componen.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2003
L