Agricultura

COAG expresa su “más enérgico rechazo” al nuevo acuerdo agrícola UE-Marruecos por incluir productos del Sahara Occidental

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) expresó “su más enérgico rechazo” al acuerdo sellado entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, al incluir productos procedentes del Sáhara Occidental, según informó este viernes en un comunicado.

El responsable del sector de Frutas y Hortalizas de COAG, Antonio Góngora, lamentó esta “triquiñuela” de la UE por saltarse “la encomienda que tenía por parte del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), según la cual es ilegal introducir o aprovechar las producciones procedentes del Sáhara dentro de los beneficios de este Acuerdo”.

COAG recordó que existen diversas sentencias del TJUE que sostienen que el Sáhara Occidental es una región no autónoma y, jurídicamente, separada de Marruecos, por lo que incluir sus productos bajo un tratado que no ha sido consultado con sus representantes legítimos constituiría una violación del derecho internacional.

“Se crea un precedente muy peligroso al modificar un acuerdo internacional, que afecta directamente a miles de agricultores europeos, sin consultar al sector, sin una evaluación del impacto y sin la aprobación del Parlamento Europeo”, avisó Góngora.

También subrayó la falta de transparencia del pacto, su ilegalidad, el impacto sobre el sector hortofrutícola europeo y la vulneración que supone sobre el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro.

Desde COAG advirtieron de que se reservan el derecho de emprender acciones legales contra la Comisión Europea por este acuerdo.

Asimismo, denunciaron que el acuerdo también tiene consecuencias económicas, puesto que afecta a las explotaciones hortofrutícolas y beneficia únicamente a las grandes empresas importadoras, y presenta problemas en torno al etiquetado, con productos procedentes del Sahara etiquetados de forma “engañosa” como marroquíes.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
NFA/gja