Turismo accesible

Cocemfe exige garantizar el derecho al turismo inclusivo

- Reivindicación que se enmarca en el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre

Madrid
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) reclamó garantizar el acceso pleno, autónomo y seguro al turismo para las personas con discapacidad. Esta demanda se realiza como preámbulo de la celebración, este sábado, del Día Mundial del Turismo bajo el lema 'Turismo y transformación sostenible'.

Según informó este jueves la organización, más de 2,6 millones de personas con discapacidad física y orgánica en España ven condicionadas sus posibilidades de viajar por barreras como la falta de información accesible o la escasa adaptación de recursos turísticos.

"El turismo inclusivo no solo garantiza derechos, también es una herramienta clave para el bienestar emocional y la autonomía personal, que enriquece la experiencia turística, genera empleo y contribuye al desarrollo sostenible", señaló el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, en un comunicado.

La entidad destacó que cada vez más destinos, alojamientos y operadores se están sumando a la accesibilidad como elemento diferenciador y de calidad. "Queremos poner en valor buenas prácticas en turismo inclusivo, fomentar alianzas con el sector y seguir avanzando de manera conjunta hacia un turismo sin barreras", remarcó Queiruga.

PROPUESTAS CONCRETAS

Cocemfe propone al Gobierno y administraciones competentes impulsar un turismo inclusivo en todos los niveles del sector, garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y apoyar a los agentes turísticos comprometidos con la inclusión.

La organización ofrece formación y asesoramiento técnico al sector, además de administrar desde hace cerca de 40 años el mayor 'Programa de Vacaciones para personas con discapacidad' de España, que facilita el disfrute del ocio a miles de personas en diversos destinos.

También ha editado la ,Guía de Diseño Universal del Ocio, y permite reportar barreras a través de la aplicación AccesibilidApp, realizando además prospecciones turísticas para detectar obstáculos en el sector.

DERECHO RECONOCIDO

El derecho al ocio y a la participación en actividades culturales y recreativas está reconocido en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, que este año marca como imprescindible un enfoque inclusivo. "Cada vez que una persona con discapacidad puede planificar y disfrutar de sus vacaciones sin obstáculos, gana toda la sociedad", afirmó Queiruga, quien añadió que esto requiere "una buena gobernanza y planificación estratégica".

La entidad destaca además que garantizar el acceso al turismo en igualdad permite ejercer el derecho al ocio, esencial para el bienestar emocional, el empoderamiento y la autonomía de las personas con discapacidad.

De este modo Cocemfe promueve el diálogo entre empresas turísticas y el Movimiento Asociativo de la discapacidad para avanzar en la transformación del sector hacia un modelo más inclusivo. La confederación coordina y representa a 94 entidades que aglutinan a más de 1.600 asociaciones, dando voz a más de dos millones y medio de personas con discapacidad física y orgánica en España.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
AOA/gja