COMERCIO LIMITA LA LINEA DE CREDITO DEL ICO PARA LAS 'PYMES' A LAS EMPRESAS DE MENOS DE 250 TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Estado de Comercio ha llegado a un acuerdo con el ICO (Instituto de Crédito Oficial) para habilitar una línea de crédito preferente de200.000 millones de pesetas en 1997 para las pequeñas y medianas empresas, la misma cantidad que la dedicada en este ejercicio.
Sin embargo, Comercio ha decidido cambiar los criterios para asignar estas partidas, de forma que sólo se considerará 'pyme' aquellas empresas de menos de 250 trabajadores (antes 500).
Según aseguró el secretario de Estado de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, se había observado en los últimos años que las mayores ayudas se las llevaban las empresas mayores en derimento de las pequeñas y con este cambio se pretende corregir este efecto.
Además, ahora esta línea de crédito se aplicará horizontalmente a todas las empresas y no por sectores como antes. De los 200.000 millones previstos, 30.000 provienen de la línea de financiación de la UE (Unión Europea).
La nueva línea de crédito tendrá un tipo de interés para las empresas del míbor (a seis meses) menos 1,25 puntos para las zonas objetivo 1 y míbor más 0,5 puntos en el resto de España.
Desde 1993 se an prestado un total de 574.418 millones en créditos preferentes. Las comunidades más beneficiadas han sido la Valenciana, Cataluña y el País Vasco y los sectores con mayor volumen los de industria manufacturera, metalurgia, comercio y vehículos.
Fernández Norniella señaló que este concierto entra dentro de una política global del Gobierno de apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
Otras actuaciones previstas son el reforzamiento de la empresa púbica de capital riesgo Enisa, la puesta en marchaen 15 días de "Infopyme" o ventanilla única de la Administración central para facilitar información a los empresarios y la creación de una comisión para medidas concretas para las 'pymes' dependiente de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1996
L