Seguridad hídrica
La Comisión Europea lanza una estrategia para garantizar agua limpia y asequible para todos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea adoptó este miércoles la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua con el fin de restaurar y proteger el ciclo del agua, garantizar agua limpia y asequible para todos, y crear una economía hídrica sostenible, resiliente, inteligente y competitiva en la UE.
Esta estrategia integral apoyará a los países comunitarios en una gestión más eficiente del agua, tanto mediante la aplicación de la legislación vigente de la UE en materia de agua como a través de más de 30 acciones.
Europa se ha visto afectada por fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones catastróficas, sequías prolongadas e incendios forestales. “Con el aumento del impacto del cambio climático, la situación solo empeorará. Ningún país ni región se salva. Esto afecta por igual a ciudadanos, agricultores, medio ambiente y empresas, con repercusiones en la salud, interrupciones del suministro de energía, alimentos y agua potable, y crecientes pérdidas económicas en toda la UE”, según la Comisión Europea.
“El agua es vida. La resiliencia hídrica es fundamental para nuestros ciudadanos, agricultores, el medio ambiente y las empresas. La Estrategia de Resiliencia Hídrica de la Comisión traza el camino hacia una economía del agua sostenible, resiliente, inteligente y competitiva. Debemos actuar ahora para proteger este recurso escaso”, apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
TRES OBJETIVOS
La Estrategia se centra en tres objetivos clave. Uno de ellos es restaurar y proteger el ciclo del agua, desde su origen hasta el mar. Para ello, es fundamental la aplicación efectiva del marco de la UE ya existente para el agua dulce, incluidas la Directiva Marco del Agua y la Directiva sobre la Gestión de Inundaciones, y centrarse tanto en la cantidad como en la calidad del agua.
Además, deben intensificarse los esfuerzos para mejorar la retención de agua en tierra, prevenir eficazmente la contaminación del agua y combatir los contaminantes presentes en el agua potable, incluidas las PFAS.
En segundo lugar, la Estrategia pretende construir una economía inteligente en el uso del agua para impulsar la competitividad, atraer inversiones y promover la industria del agua de la UE.
Para ello, resulta esencial mejorar la eficiencia hídrica y la gestión sostenible del agua. Por ello, la Comisión también publicó este miércoles una recomendación sobre la eficiencia hídrica, que proporciona principios rectores para reducir el consumo de agua.
Esa recomendación establece el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica en la UE en al menos un 10% hasta 2030 y aconseja a los Estados miembro que establezcan sus propios objetivos de eficiencia hídrica, en función de sus circunstancias territoriales y nacionales.
Los niveles nacionales de fugas varían entre un 8% y el 57%, por lo que la Comisión Europea considera importante reducir las fugas en las tuberías y modernizar las infraestructuras hídricas mediante financiación pública y privada y la adopción de soluciones digitales.
Finalmente, la Estrategia contribuirá a garantizar agua potable y saneamiento asequibles para todos. Para lograrlo, subraya el papel esencial de los consumidores y las empresas en el ahorro de agua en el hogar y el trabajo.
Para garantizar una financiación adecuada y movilizar la inversión pública y privada, la Comisión incrementará los fondos de la política de cohesión disponibles para el agua y adoptará una hoja de ruta para los créditos de naturaleza.
El Banco Europeo de Inversiones también pondrá en marcha un nuevo Programa para el Agua y un Mecanismo de Asesoramiento sobre Agua Sostenible, en colaboración con la Comisión, y pondrá a disposición más de 15.000 millones de euros de financiación prevista durante el periodo 2025-2027.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2025
MGR/clc