Madrid

La Comunidad de Madrid dice al Gobierno que la oficina instalada en el Zendal para los desplazados de Ucrania pretende “reducir la burocracia”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunuidad de Madrid, Enrique López, envió este viernes una carta al secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea Cortijo, para aclararle que el ‘Fichero centralizado para la provisión de servicios y recursos de la Comunidad de Madrid a los desplazados de Ucrania’ estará ubicado en el el Hospital Enfermera Isabel Zendal y su objetivo es "reducir la burocracia y disponer de la información mínima necesaria para facilitarles el acceso a los servicios públicos que gestiona el Gobierno regional en un único trámite: sanidad, educación, políticas activas de empleo, servicios sociales, transporte público".

La carta es la contestación a la envió Perea en la que solicitaba a López detalles de las características del citado fichero. El consejero señala que dicho fichero es un “elemento de la oficina de atención y ayuda al ciudadano desplazado de Ucrania”.

En la carta explica que esta oficina ofrecerá una atención continuada 24 horas los siete días de la semana y contará con servicios de intérprete. “Su objetivo es centralizar toda la información que los ciudadanos ucranianos puedan requerir de la Administración regional e iniciar la tramitación de los servicios públicos que puedan necesitar y a los que tienen derecho por su condición de beneficiarios de protección temporal, en aplicación de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo del pasado 4 de marzo”, dice López en la carta.

En consecuencia, según López, es “un repositorio de datos que la Administración tiene la obligación de recabar para gestionar los servicios que presta. No se trata, por tanto, de un registro constitutivo para acceder a los mismos, sino que su fin es unificar en un fichero, gestionado de forma telemática, toda la información necesaria para agilizar la provisión de los servicios a los ciudadanos desplazados, sin que tengan que acudir a distintas oficinas y/o facilitar los mismos datos varias veces”.

A su juicio, “es una medida de simplificación administrativa que cumple con todos los requisitos establecidos en la legislación vigente de protección de datos y que se ha implementado, precisamente, para que estas personas no añadan a su drama personal un calvario administrativo”.

En la misiva también le informa de que ha propuesto a la delegada del Gobierno que, en el ámbito de colaboración que mantenemos, se sumen a estas gestiones las de identificación y documentación por parte del Cuerpo de Policía Nacional, lo que redundaría en aliviar la inevitable carga administrativa a estas personas".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2022
SMO/gja