Madrid

La Comunidad de Madrid abre el primer centro público de atención integral para ayudar a mujeres a dejar la prostitución

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha abierto recientemente el primer centro público de atención integral para ayudar a mujeres a dejar la prostitución, un nuevo dispositivo, pionero en España, que cuenta además con una unidad móvil de intervención en la que trabajadoras sociales y mediadoras interculturales asisten a las mujeres que se encuentran ejerciendo en la calle, clubs o pisos, e informan de la existencia de este nuevo recurso.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, realizó este lunes una visita inaugural a este nuevo espacio, ubicado en Leganés, y participó en uno de los recorridos que realiza esta unidad. Dávila destacó cómo estas mujeres iniciarán aquí un proceso de recuperación donde obtendrán las herramientas necesarias para su incorporación plena en la sociedad y el inicio de una “vida nueva, digna y segura”.

Desde su puesta en marcha en marzo de 2025 ha recorrido los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Leganés, Alcorcón, Móstoles, Parla, Arganda del Rey, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares, atendiendo a 186 mujeres.

En esas actuaciones se les ha entregado material preventivo, informado sobre cuestiones relacionadas con sus derechos y salud sexual, y se les ha orientado en gestiones de permisos de residencia y trabajo. Estas acciones se suman a las del servicio telefónico y de viodellamada, desde el propio centro, lo que permitió continuar con la intervención iniciada.

El objetivo prioritario de este nuevo recurso, gestionado por Apramp, entidad de referencia en la ayuda a víctimas de explotación sexual, es fomentar la autonomía e inclusión social de las usuarias. Desde su llegada se les ofrece atención psicológica, social, mediación intercultural, sanitaria y asesoramiento legal y laboral. Además, su equipo trabaja con ellas mediante un plan individualizado de intervención.

Este nuevo dispositivo público cuenta con 16 profesionales, entre ellos coordinadores, psicólogos, abogados, trabajadores sociales, técnicos de integración social y auxiliares administrativos, en horario de 9.00 a 19.00 horas.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
DSB/clc