LA COMUNIDAD DE MADRID RECURRIRA EL NOMBRAMIENTO DE MONZON COMO INSPECTOR JEFE DE LA POLICIA MUNICIPAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid recurrirá por la vía de lo contencioso- administrativo, una vez se celebren las elecciones, el nombramiento del general retirado Manuel Ferández-Monzón como inspector jefe de la Policía Municipal de Madrid, según anunció a Servimedia Jorge Murtra, director general de Protección Ciudadana de la CAM.
Murtra agregó que no entiende la ratificación, por parte del alcalde de la capital, José María Alvarez del Manzano, de Manuel Fernández-Monzón, ya que su nombramiento es "nulo de derecho", porque "de forma flagrante han incumplido la legislación vigente".
Tras la designación del general Fernandez-Monzón, la Administración autonómica, "en n gesto de cortesía", requirió a los responsables municipales para que en 72 horas (el plazo venció el lunes pasado) declarasen nulo el acto administrativo, por entender que la decisión vulnera distintos preceptos de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la CAM.
El requerimiento del Gobierno regional no fue atendido por el Ayuntamiento de Madrid, cuyo alcalde ratificó al general Fernández- Monzón en su cargo. "Nadie le pone plazos al alcalde", dijo Alvarez del Manzano
El director general e Protección Ciudadana, tras reiterar que no comprende la ratificación del nuevo jefe de Policía Municipal, recordó a Alvarez del Manzano que los plazos "no los marcamos nosotros, sino la ley, que debe cumplirse para el ciudadano de a pie y para el alcalde de Madrid".
Una de las pegas que la CAM pone al nombramiento es que, según la citada ley de Coordinación de Policías Locales, los agentes municipales son funcionarios de carrera, "y no interinos", por lo que "vamos a pedir que se cumpla la ley", subayó Murtra.
Jorge Murta anunció por último que aunque legalmente disponen de dos meses para interponer un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el Gobierno lo presentará después del 6 de junio para que no se interprete como un acto electoral.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
SMO