Madrid

La Comunidad de Madrid reforzará su estrategia de diversificación de mercados turísticos con una gira por Argentina y Uruguay

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid reforzará su estrategia de diversificación de mercados turísticos con una nueva gira de promoción internacional que se desarrollará del 26 al 30 de junio en Buenos Aires y Montevideo.

Según informó el Ejecutivo madrileño este miércoles, esta iniciativa, encabezada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, forma parte de la colaboración que mantiene el Gobierno regional con Iberia. Además, contará con la participación de representantes de las principales entidades del sector turístico madrileño.

De Paco Serrano afirmó que este es “el cuarto año que desarrollamos este proyecto junto a la principal aerolínea española para dar a conocer nuestra región en el exterior”. Añadió que Madrid “atraviesa el mejor momento turístico de su historia con una proyección internacional cada vez más sólida”.

Años anteriores se llevaron a cabo acciones similares en ciudades como Nueva York, Dallas, Bogotá, Ciudad de México y Miami, dentro de una estrategia que contribuyó a un crecimiento sostenido, tanto en el número de turistas como en el gasto que realizan.

En 2024, la región recibió 16,5 millones de visitantes, de estos, 8,8 millones procedían del extranjero, generando un gasto de 20.000 millones de euros. Este incremento del 20,8% en el gasto frente al 12,5% de aumento en el gasto en llegadas, refuerza el modelo del Gobierno regional, centrado en la rentabilidad.

IMPACTO TOTAL

En total, el impacto de este sector en la economía madrileña alcanzó los 25.000 millones de euros, lo que representa el 8,6% del Producto Interior Bruto (PIB) madrileño.

El turismo de largo alcance, especialmente en EEUU, principal mercado emisor de la Comunidad de Madrid tanto por llegadas como por gasto, y de países de Latinoamérica y Asia, impulsó la desestacionalización y la duración de los viajes.

El consejero recordó que, durante el año pasado, “pese a no ser un destino de playa, nos visitaron más de tres millones de turistas internacionales, un 8,6% más que en el mismo periodo del año anterior, gastando 5.633 millones de euros, un 16% más, lo que la convierte en un destino para los 365 días del año”.

En el primer trimestre de 2025, se superaron nuevamente los dos millones de visitantes extranjeros, con un crecimiento del 8,6% en comparación con 2024 y un desembolso total de 3.866 millones, un 13,8% más.

ARGENTINA Y URUGUAY

Por otro lado, el mercado turístico argentino está ganando peso en la región, posicionándose en 2024 como el cuarto destino por volumen de gasto de todo América, con 558 millones de euros.

El desembolso medio por visitante fue uno de los más elevados, alcanzando los 2.400 euros por persona y estancia, con visitas que superan los seis días. En los cuatro primeros meses de 2025, llegaron al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas 213.328 viajeros procedentes de Argentina, lo que supone un incremento interanual del 15,2%.

En cuanto a Uruguay, sus ciudadanos se encuentran entre los que más invierten por desplazamiento. Se estima que en 2024 más de tres millones realizaron salidas internacionales, con un gasto total superior a los 1.500 millones de dólares. El 12% de esta cifra se destinó a viajes a Europa con estancias superiores a los 19 días y una inversión media por encima de los 2.500 dólares. España destaca como uno de los destinos favoritos, con Madrid como principal punto de llegada.

Las llegadas de uruguayos al aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid Barajas en 2024 ascendieron a 301.854, un 4% más que el año anterior. En los cuatro primeros meses del año 2025 han llegado a Madrid casi 100.000 pasajeros procedentes de este país, por lo que las perspectivas de llegadas son positivas.

En este viaje acompañan al consejero la directora general de Turismo y Hostelería, Laura Martínez Cerro; el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Gabriel García; el de Hostelería de Madrid y vicepresidente de Hostelería de España, José Antonio Aparicio, el de la Federación Madrileña de Agencias de Viajes, César Gutiérrez, y el de la Real Academia de Gastronomía, Ángel Parada. La etapa de Montevideo estará encabezada por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
AGC/DSB/gja