Empleo

Concluye el plazo de aportaciones a la consulta pública para actualizar la relación laboral que regula el empleo de las personas con discapacidad en los CEE

- La sustitución íntegra del real decreto regulador de la relación laboral de 1985 es una de las recomendaciones contenidas en el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Economía Social cierra este viernes el plazo de aportaciones a la consulta pública previa a la tramitación del proyecto de real decreto destinada a actualizar la relación laboral de carácter especial que regula el empleo de las personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE), según informó el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)

Se trata de un proceso que el ministerio que encabeza Yolanda Díaz arrancó el pasado 14 de noviembre para "renovar la regulación reglamentaria de la relación laboral de trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo, cuya norma original data de 1985, y que necesitaba una actualización de gran calado", comunicó el Cermi. Constituye el primer paso formal para redactar un nuevo real decreto que sustituya a una normativa considerada obsoleta: el reglamento vigente que data de 1985, cuando el mercado laboral, los modelos de inclusión y los estándares de derechos laborales eran muy distintos a los actuales.

En este trámite de consulta pública, las personas, empresas, entidades e instituciones que así lo hayan considerado pudieron responder a la consulta pública previa a la tramitación de este proyecto de real decreto, añadió el comité: "La sustitución íntegra del real decreto regulador de la relación laboral de 1985 es una de las recomendaciones contenidas en el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad, aprobado por el Gobierno en 2023 y que es el documento orientador de las decisiones sobre políticas activas de empleo destinadas a las personas con discapacidad".

La Secretaría de Estado de Trabajo y el Cermi acordaron recientemente dar prioridad a esta actualización normativa ya que por su antigüedad no es "plenamente consistente con el enfoque de derechos" establecido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (artículo 27) y en la nueva redacción del artículo 49 de la Constitución, modificado el año pasado.

La consulta pública es el primer filtro para incorporar propuestas de asociaciones, sindicatos, empresas, entidades sociales y ciudadanía. A partir de ahí, Trabajo elaborará el borrador de real decreto, que deberá pasar por trámite de alegaciones, informes y aprobación en Consejo de Ministros. En la práctica, el proceso abrió la puerta a una reforma estructural largamente esperada para actualizar un régimen laboral que llevaba casi cuatro décadas sin revisarse, pese a los profundos cambios sociales, económicos y legales vividos desde entonces.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2025
EDU/gja