CULTURA

El Congreso votará la próxima semana si tramita la iniciativa popular antitaurina

- Casi 665.000 firmas reclaman que la tauromaquia no sea patrimonio cultural

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará la próxima semana la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con casi 665.000 firmas certificadas para eliminar la protección legal que tiene actualmente la tauromaquia en España con su consideración de patrimonio cultural desde 2013.

La Mesa del Congreso admitió a trámite la ILP ‘No Es Mi Cultura’ en febrero de 2024 y la comisión promotora de esta iniciativa registró el pasado febrero 715.606 firmas (una cifra superior a las 500.000 necesarias) ante la Junta Electoral Central, con sede en esa Cámara legislativa.

La Junta Electoral Central validó en abril 664.777 firmas, una cifra superior a las 500.165 de la ILP taurina de 2012, que abrió la puerta a que la tauromaquia quedara regulada como patrimonio cultural, lo que ocurrió en 2013.

Esa propuesta popular taurina se desencadenó después de que el Parlament de Cataluña aprobara en junio de 2010 una ILP que reclamaba prohibir las corridas de toros en esa región.

COMPETENCIAS AUTONÓMICAS

Tras la certificación del mínimo necesario de apoyos de la ILP ‘No Es Mi Cultura’, la abogada Cristina Ibáñez, como miembro de la comisión promotora, defendió la iniciativa recientemente en la Comisión de Cultura del Congreso con el argumento principal de derogar la Ley 18/2013 para que se devuelva a las comunidades autónomas y municipios la competencia para prohibir o regular espectáculos taurinos.

Antes de esa norma, las competencias en cultura y de espectáculos recaían en las comunidades autónomas y en quienes ellas decidieran delegarlas. Sin embargo, la ley de 2013 estableció un marco legal estatal que prevalece sobre las decisiones locales.

Este cambio ha tenido consecuencias concretas, como la anulación de la ley catalana de 2010 que prohibía las corridas de toros y la normativa balear de 2018 que impedía la muerte del toro en la plaza.

Fuentes del Congreso informaron este miércoles a Servimedia de que el Pleno de la Cámara decidirá la próxima semana si toma en consideración la iniciativa popular. En caso afirmativo, comenzaría la tramitación parlamentaria la norma que pretende desproteger la tauromaquia como patrimonio cultural en España.

ESTADÍSTICAS

La Fundación del Toro de Lidia considera que la ILP ‘No Es Mi Cultura’ abre un camino “absolutamente totalitario y por supuesto inconstitucional". "Y esto es así con independencia de que la iniciativa venga avalada por diez mil o por diez millones de firmas", remarca.

Según el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura, los festejos taurinos descendieron un 62% entre 2009 y 2023, al pasar de 2.684 a 1.021 entre esos años.

Un informe del Ministerio de Cultura de 2023 indica que solo un 6,3% de la población asistió a un espectáculo taurino en el último año. De ese porcentaje de espectadores, el 68% accedió con entradas gratuitas o subvencionadas.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
AHP/MGR/PTR/gja