ENCUENTRO ECONOMÍA NAVARRA

EL CONSEJERO DE AGRICULTURA VE EN LA CUALIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOCALES EL FUTURO DEL SECTOR

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, Javier Echarte, observó hoy que la cualificación de los productos agrícolas y ganaderos navarros se presenta como una de las soluciones clave ante la nueva situación que afronta el sector primario en su conjunto con la ampliación de la UE, la reducción de las ayudas y la tendencia creciente a la concentración de los canales de distribución como novedades principales.

La defensa de las denominaciones de origen centró buena parte de la intervención del consejero del ramo en la tercera y última mesa del Encuentro 2006 de la Economía de Navarra, que, en el marco del Foro de la Nueva Economía y bajo el título "Análisis y Pronóstico del Sector Primario en Navarra" que organiza Nueva Economía Fórum, con la colaboración de "The Wall Street Journal" y OHL.

Echarte destacó la obra civil que supone el Canal de Navarra, que "permitirá mejores rendimientos y diversificar la producción", la situación geográfica de la Comunidad Foral "con adecuadas infraestructuras de comunicación", pero sobre todo "la buena imagen de los productos de Navarra".

Ahí es donde el consejero del ramo incidió para subrayar la importancia de "aumentar el valor añadido" de la producción propia, partiendo de la base de que en la actualidad "es el consumidor el que elige qué consumir y así como la distribución está muy integrada no es el caso de los sectores transformador y productor, que son los que tienen que hacer un esfuerzo muy importante para adaptarse al mercado".

En este punto, Echarte explicó que las indicaciones protegidas de calidad, las denominaciones de origen, son "una buena vía de diferenciación", una salida en cuanto a futuro.

El consejero navarro de Agricultura explicó a los empresarios reunidos por Nueva Economía Fórum que la fortaleza del sector primario local está condicionada, particularmente, por los cambios de la filosofía derivados de la Política Agraria Común (PAC) debido a la ampliación de la UE y, por tanto, las restricciones presupuestarias, pues los fondos son los mismos.

Pero, al mismo tiempo, los 10 nuevos socios comunitarios aportan también nuevos consumidores. Por ello, Echarte incitó a los productores agrícolas y ganaderos a lanzarse al mercado. "La agricultura tradicional está habituada a la protección y con la globalización le cuesta adaptarse", indicó.

Por su parte, el director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, destacó que el sector primario vincula actualmente en Navarra a 20.000 familias, y observó entre los riesgos de cara al futuro el relevo generacional y la competitividad y la deslocalización, entre otros.

Subrayó, como hizo el consejero de Agricultura, el papel que juega el Canal de Navarra y el desarrollo a corto plazo de 23.000 hectáreas nuevas de producción.

Por último, Francisco Arrarás, presidente de la compañía agroalimentaria AN, Sociedad Cooperativa, se mostró optimista de cara al futuro y destacó la solidez de las estructuras comerciales, que enjuició "profesionalizadas y solventes".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
M