Coronavirus

Los contagios por coronavirus caen un 0,99% en la última semana

- No obstante, la incidencia sube dos puntos desde el viernes y repuntan las hospitalizaciones en planta

Madrid
SERVIMEDIA

Los contagios por coronavirus han bajado un 0,99% en los últimos siete días, mientras que la incidencia acumulada a 14 días se situó este martes en 432,37 casos por cada cien mil habitantes, 2,27 puntos más que el viernes (último día en que el Ministerio de Sanidad publicó esta estadística, luego de modificar el calendario de publicación).

Actualmente, hay 11.260.040 casos (36.066 comunicados desde el viernes) y 101.416 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte publicado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

En los últimos siete días se han detectado 96.501 contagios, un 0,99% más que la semana anterior, cuando se registraron 97.465. Desde entonces, las regiones que más casos han notificado son Cataluña (18.390), Galicia (12.025) y Andalucía (10.048).

En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este martes en 432,37 casos por cada cien mil habitantes, 2,27 puntos más que el viernes, cuando registró 430,10.

España se encuentra en riesgo alto por coronavirus (entre 300 y 500), de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias. El país tiene a seis de sus comunidades autónomas en riesgo muy alto (más de 500), a nueve en riesgo alto y a cuatro en riesgo medio (entre 100 y 300).

Los territorios que se encuentran en riesgo muy alto son Extremadura, con 824,07; Galicia, con 883,57; Murcia, con 506,75; Canarias, con 841,58; Cataluña, con 564,82; y La Rioja, con 556,92.

Por su parte, las comunidades que están en riesgo alto son Ceuta, con 335,26; País Vasco, con 432,97; Baleares, con 437,25; Comunidad Valenciana, con 329,45; Navarra, con 467,85; Castilla y León, con 479,24; Cantabria, con 421,55; Asturias, con 433,78; y Aragón, con 461,07; mientras que Melilla, con 215,62; Andalucía, con 258,12; Madrid, con 222,54; y Castilla-La Mancha, con 219,32 están en riesgo medio.

Las personas que tienen entre 12 y 19 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 697,64, seguidos de quienes tienen entre 20 y 29 (531,86); entre 30 y 39 (482,49); entre 40 y 49 (457,10); mayores de 80 (428,53); entre 50 y 59 (373,97); 70 y 79 (345,06); entre y entre 60 y 69 (314,02); y los menores de 11 (313,19).

En los hospitales españoles se ha registrado un aumento de los ingresos, hasta los 4.894, 117 más que el viernes, de los que 495 se han producido en las últimas 24 horas.

En las UCI se observa una caída de los ingresos, colocándose esta cifra en 682, siete menos que el viernes, que ocupan el 7,48% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 14,87%; País Vasco, 11,52%; y Navarra, 10,38%.

Las muertes en la última semana son 251. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Aragón (39), Andalucía (33) y Comunidad Valenciana (28). Ceuta, Melilla y País Vasco son los únicos territorios que no han registrado óbitos vinculados a la pandemia en los últimos siete días.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2022
MST/clc