CONTHE EXIGE QUE SE MODIQUE LA LEGISLACIÓN SOBRE BIENES TANGIBLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, exigió hoy que se se modifique la legislación vigente por la que se permite a las entidades no financieras asumir compromisos de recompra de bienes tangibles, de forma que esta posibilidad quede "taxativamente prohibida".
Conthe señaló, durante su comparencia en el Congreso de los Diputados a instancias del Partido Popular, que la norma actual dice "con claridad y, yo diría, con contumacia" que las entidades que comercialicen bienes tangibles quedarán al margen de la supervisión de cualquiera de los tres organismos financieros.
"Lo paradójico es que una norma permita hacer a entidades no financieras esa actividad sin sujetarlas a la supervisión de los organismos financieros especializados, que somos los que sabemos de esa materia, encomendándole esa difícil función a organizaciones de consumo que están pensadas para otros cometidos diferentes", apuntó Conthe.
Para Conthe, el pacto de recompra es una figura de larguísima tradición en el derecho histórico español, que da lugar a "la venta fingida o venta simulada", unas técnicas que "pueden servir para encubrir operaciones de captación de ahorro financiero".
No obstante, el presidente de la CNMV matizó que esta prohibición no significa que las entidades no financieras no se puedan dedicar a la comercialización de sellos, obras de arte o cualesquiera bienes tangibles, siempre que no tengan la opción de recomprarlos.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
B