CORBACHO AFIRMA QUE ESPAÑA VA A SEGUIR NECESITANDO LA INMIGRACIÓN EN EL FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró hoy que "España va a seguir necesitando en el futuro inmigración".
Corbacho aclaró, en declaraciones a Onda Cero que recoge Servimedia, que a corto plazo "no son necesarios trabajadores extranjeros, salvo para sectores más especializados".
El ministro se referirió a su plan de retorno voluntario de inmigrantes y señaló que "está casi ultimado". Comentó que este plan lo presentará al resto de fuerzas políticas para que entre en vigor en septiembre u octubre.
"Hay 100.000 personas que están en paro y se pueden beneficiar de este decreto. Pero deben de ser de países con los que España tenga convenio de la seguridad social y dependerá también mucho de la situación personal del inmigrante", aseguró.
Corbacho, que calculó que al final serán unos 10.000 o 15.000 los inmigrantes que se podrían acoger a esta iniciativa, indicó que "si este decreto sólo tuviese la vocación de actuar como consecuencia de la actual situación económica sería un fracaso. Pero tiene una vocación permanente, para promover una cierta migración circular".
"En el corto plazo puede ser positiva, porque da salida a los que se están quedando en paro, pero no es la gran medida para resolverlo", agregó.
El ministro de Trabajo e Inmigración habló también sobre la aprobación de la directiva europea sobre inmigración y comentó que "es bueno que en Europa haya una política común para el control y la legalidad, una directiva que fije tiempo".
Según dijo, esta directiva "no obliga a cambiar la legislación de ningún país. Yo invito a alguien a que responsablemente diga que en España la actual legislación no es respetuosa con los derechos humanos".
Corbacho hizo una última reflexión sobre el problema de la inmigración: "Es necesario que la inmigración se controle y sea legal, pero no podemos quedarnos sólo ahí. La única política es la de discriminar positivamente a través de la ayuda al desarrollo a esos países para que salgan de la miseria."
En relación a la reunión de hoy entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, el ministro se mostró esperanzado.
"El PP siempre ha negado la posibilidad de acuerdo y consenso. Pero parece que Rajoy va a modificar esa política. Es algo muy positivo porque en la acción del Gobierno hay unos temas que forman parte del Estado y es bueno llegar a un acuerdo entre las fuerzas políticas mayoritarias", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2008
R