Madrid

Cosentino City Madrid instalará una rampa en su entrada de paseo de la Castellana 116 para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida

- Tras una queja presentada por Cermi

MADRID
SERVIMEDIA

Cosentino City Madrid se ha comprometido a instalar una rampa de acceso en la entrada a su establecimiento por el paseo de la Castellana 116, a fin de rebajar el nivel del reborde en la puerta de acceso lateral y permitir así un acceso total y sin obstáculos para personas con movilidad reducida.

Así lo indicó este lunes la compañía de centros expositivos en su respuesta a la queja de falta de accesibilidad planteada por el Comité Español de Representantes de Personas Con Discapacidad (Cermi) ante la Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

En su contestación ante la demanda de información de este organismo, Cosentino también afirma que modificará la posición del interfono en este centro, de modo que dicho dispositivo se encuentre a una altura accesible para todas las personas, incluyendo aquellas en sillas de ruedas.

El objetivo es garantizar una total accesibilidad y facilidad de uso, y agregó que mantendrá “sus procedimientos internos de evaluación continua de sus instalaciones, de cara identificar y abordar cualquier necesidad de mejora en términos de accesibilidad”.

Con todo, Cosentino City Madrid aseguró que las dos entradas principales de su establecimiento --una ubicada en el cruce entre el paseo de la Castellana y el paseo de la Habana y otra en paseo de la Castellana 116—“están diseñadas para facilitar el acceso a todos los visitantes”.

En su informe, sí admite que la entrada del cruce entre Paseo de la Castellana y Paseo de la Habana presenta dos escalones que pueden dificultar el acceso de personas con movilidad reducida.

“No obstante, no es el único punto de acceso a nuestras instalaciones”, puntualizó.

La entrada del paseo de la Castellana sí “está a nivel de la acera y no presenta ningún obstáculo para la accesibilidad”, recalcó.

En su queja, Cermi se refería a ella como “una puerta de servicio”, pero según Cosentino, se trata de “una entrada principal que cumple con la normativa de accesibilidad y que permite el acceso directo a nuestras instalaciones”.

Por último, quiso subrayar que ambas entradas principales cumplen con los requisitos de accesibilidad para personas con discapacidad, tales como el ancho de puertas, la señalización y la automatización

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
AGQ/mag/pai