Paralímpicos
El CPE reclama que el futuro estatuto del deportista elimine “distinciones” entre olímpicos y paralímpicos en el ámbito fiscal y de derechos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Comité Paralímpico Español (CPE), Francisco Botía, reclamó este martes que el futuro estatuto del deportista, que aún se está desarrollando, recoja cuestiones como la eliminación de “distinciones” entre deportistas olímpicos y paralímpicos en ámbitos como el fiscal y/o el de sus derechos.
Así lo dijo durante su comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes en el Congreso de los Diputados para exponer sus ideas sobre el objeto de la subcomisión relativa al estatuto del deportista.
Botía pidió que se eliminen las diferencias existentes entre los deportistas de disciplinas olímpicas y los de las paralímpicas en los criterios de acceso a la condición de deportista de alto nivel y que se incluyan en el reconocimiento como deportistas de alto nivel también a los de apoyo de todas las disciplinas.
Esta reivindicación está recogida en el decálogo de agenda política del CPE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), presentado en el Congreso recientemente. También, en el documento se enuncia otra de las peticiones que hizo Botía: eliminar las diferencias entre deportistas olímpicos y paralímpicos en los criterios para acceder a las ayudas previstas en el programa Team España Élite del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Además de pedir una “equiparación” real entre los deportistas sin discapacidad y los que tienen discapacidad, el director general del CPE repasó algunas de las líneas de actuación del CPE y programas como el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP), a través del cual unos 84 deportistas paralímpicos reciben becas para mejorar su carrera profesional en todos los sentidos.
Botía puso como ejemplo este plan porque aborda muchas necesidades de los deportistas, pero también insistió en la necesidad de mejorar otros aspectos de los paralímpicos como es su empleabilidad, sobre todo al retirarse como deportistas. Hizo hincapié en que se necesitan programas de acompañamiento cuando terminan su vida deportiva, así como fomentar entre las empresas el empleo de los deportistas con discapacidad.
En este sentido, señaló que se puede promover su incorporación al mercado laboral mediante incentivos, con más programas de becas y prácticas curriculares para la formación de estos deportistas -tanto de entidades públicas como privadas-, o con medidas para la mejora de su capacitación profesional y de la intermediación laboral.
Por otro lado, otra de las reivindicaciones del CPE es en el ámbito fiscal. Botía solicitó que aplique un “tratamiento de renta irregular” a los paralímpicos que se beneficien de premios/medallas en competiciones. El comité propuso dos alternativas para esta reclamación. Por un lado, que los premios que reciban los deportistas estén “exentos” del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o que su recepción se “distribuya” en cuatro años, de tal forma que el tipo impositivo sea “diferente”.
Asimismo, resaltó la necesidad de aumentar el fomento del deporte en las escuelas para niños con discapacidad, ya que en muchas ocasiones su deseo de hacer deporte se ve limitado por el “desconocimiento” de los profesores o técnicos de que pueden desarrollar la actividad con adaptaciones o por falta de “accesibilidad”.
Igualmente, Botía incidió en otras cuestiones como la salud de los deportistas paralímpicos, sobre la que afirmó que una de las principales prioridades del CPE es la lucha contra el dopaje en el deporte. En cuanto al ámbito de la mujer en el deporte, el director general del CPE aseguró que mejorar la situación de estas en el deporte es también un objetivo esencial, así como mejorar su reincorporación a la actividad deportiva tras un embarazo.
Por último, apuntó que uno de los objetivos que tiene el plan estratégico interno del CPE sobre las mujeres es lograr que el 50% de los deportistas y medallistas paralímpicos sean mujeres.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
AGG/gja