PIB
El crecimiento del PIB en España se aceleró hasta el 0,7% en el segundo trimestre en España mientras en la eurozona bajó al 0,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento del producto interior Bruto (PIB) de España creció en el segundo trimestre un 0,7%, una décima más que el 0,6% del primer trimestre, una tendencia inversa a la ocurrida en la media de los países de la eurozona, que pasó de un comienzo de año de un 0,6% para menguar con fuerza hasta el 0,1% entre abril y junio.
Así se desprende de los datos publicados este viernes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que evidencian el impacto de la ‘guerra arancelaria desatada por la Administración Trump.
En el conjunto de la UE, el crecimiento económico fue del 0,2% en el segundo trimestre, menos de la mitad del 0,5% de los primeros tres meses de 2025. Entre los ‘veintisiete’, Dinamarca (+1,3%) registró el mayor aumento del PIB con respecto al trimestre anterior, seguida de Croacia y Rumanía (ambos +1,2%). En cambio, se observaron descensos en Finlandia (-0,4%), Alemania (-0,3%) e Italia (-0,1%).
Por componentes, el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 0,1% en la zona euro y un 0,3% en la UE; el gasto en consumo final de las administraciones públicas un 0,5% y un 0,7%, mientras que la formación bruta de capital fijo disminuyó un 1,8% en la zona euro y un 1,7% en la UE. Las exportaciones disminuyeron un 0,5% en la eurozona y un 0,2% en la UE y las importaciones se mantuvieron estables en la zona euro y aumentaron un 0,3% en la UE.
Al otro lado del Atlántico, durante el segundo trimestre de 2025, el PIB de Estados Unidos aumentó un 0,8 % con respecto al trimestre anterior, un dato muy diferente al que se registró en los tres primeros meses, cuando se produjo un retroceso del 0,1%.
EMPLEO
En otro orden de cosas, Eurostat difundió este viernes también datos del mercado de trabajo, que reflejan que el número de personas empleadas aumentó un 0,1% tanto en la zona euro como en la UE en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior. En los tres meses previos, el empleo había crecido un 0,2% en la zona euro y se había mantenido estable en la UE.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,4% en la UE en el segundo trimestre de 2025, tras un +0,8% en la zona euro y un +0,4% en la UE en el primer trimestre de 2025.
Por Estados, Bulgaria (+1,1%), España y Malta (ambos +0,7%) registraron el mayor crecimiento del empleo en personas en comparación con el trimestre anterior. Las mayores caídas del empleo se registraron en Lituania (-0,9%) y Grecia y Croacia (ambos -0,5%).
Según cifras desestacionalizadas, Eurostat estima que en el segundo trimestre de 2025, 219,9 millones de personas estaban empleadas en la UE, de las cuales 171,6 millones se encontraban en la eurozona.
De su lado, las horas trabajadas aumentaron un 0,1% tanto en la zona euro como en la UE en el segundo trimestre de 2025. En contraste con el mismo trimestre del año anterior, las horas trabajadas disminuyeron un 0,2% en la zona euro y un 0,4% en la UE.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
DMM/pai