Criminalidad
La criminalidad baja en Madrid un 2,7% en el primer semestre pero crecen un 12% las agresiones sexuales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La criminalidad descendió un 2,7% durante el primer semestre en al Comunidad de Madrid con 1.085 delitos menos cada mes, aunque infracciones penales como las agresiones sexuales sin penetración aumentaron un 12%, según informó este lunes el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, durante la presentación del balance de criminalidad en la primera mitad del 2025.
En concreto, la Comunidad registró 6.515 infracciones penales menos. Estos delitos se dividen siempre en un bloque de criminalidad convencional y en otro de cibercriminalidad. En el primer bloque la reducción de las infracciones alcanzó el 3,9% respecto al primer semestre del año anterior, lo que supone un descenso casi tres puntos superior al del resto de España.
Los homicidios dolosos aumentaron en el primer semestre de 10 a 18, aunque siguen por debajo de los datos de 2022 y 2023 cuando se registraron 21 y 20 respectivamente. Los homicidios en grado de tentativa se redujeron de 68 a 59, lo que compensa el crecimiento de los homicidios dolosos, según Martín, que subrayó la necesidad de "extremar" la acción policial en las calles. Añadió además que en julio y agosto se está "amortiguando" el crecimiento de estos homicidios.
En relación con los delitos graves y menos graves como los de lesiones y riñas tumultuarias, el primer semestre marcó un incremento de 94 infracciones penales. En esa línea, Martín mostró su preocupación por "la expansión de los delitos de esta naturaleza en los que se ven involucradas las armas blancas".
"Queremos hacer un llamamiento importante a a la reflexión sobre la utilización de las armas blancas porque como pasaba hace décadas, hoy por hoy han vuelto a proliferar su utilización en muchas de de las noches madrileñas y esto conlleva el que muchas riñas terminen con incidentes con estas armas blancas", relató.
El delegado desligó esta cuestión de las bandas juveniles y llamó a poner "todas las medidas precisas para desincentivar el uso de las armas blancas y que los jóvenes salgan a la calle con ellas".
VIOLENCIA SEXUAL
En el ámbito de la violencia sexual, Martín hizo énfasis en el trabajo que viene realizando la mesa constituida con miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, la judicatura y profesionales de distintos ámbitos para analizar este problema en la región.
Los datos del primer semestre aportan un balance de 352 denuncias por agresiones sexuales con penetración, lo que representa 7 menos que en el mismo período de 2024. No obstante, las denuncias por agresiones sin penetración crecieron un 12% pasando de 1.098 a 1.230. Martín pidió "tomar en serio la lucha contra la violencia sexual" y la implicación de profesionales en todos los ámbitos para frenar esta lacra.
En lo que respecta a los robos, la cifra se redujo un 13,3% menos. En concreto, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones marcaron un descenso del 10,8%. "Aquí estamos hablando de tipologías delictivas con un volumen en términos absolutos muy significativo, miles de casos, y por lo tanto esa reducción del 13,3% o el 10,8% hace referencia a disminuciones muy potentes en en estos robos con violencia o con fuerza".
Los hurtos, la tipología delictiva con más denuncias, pasaron de 62.131 a 56.835, lo que supone un descenso del 8,5%. No obstante, sí incrementaron las denuncias relacionadas con las drogas. Martín relacionó este aumento con el "excelente trabajo que están realizando las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".
CIBERCRIMEN
En el bloque de la cibercriminalidad, Martín lamentó que el descenso registrado en 2024 no se esté manteniendo ya que en el primer semestre este tipo de infracciones aumentaron un 2,5% pasando de los 36.777 a 38.728. Las estafas informáticas continúan siendo el problema más significativo ya que representaron 33.000 delitos de los más de 38.000 registrados.
Todos estos datos llevan a una media de 56,2 infracciones penales por cada 1.000 habitantes frente a 57 del año anterior, una evolución positiva a juicio del delegado, que "motiva a seguir trabajando".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
JAM/pai