Crisis climática
Cuatro jóvenes integrarán la delegación española en la Cumbre del Clima de Belén
- Seleccionados por Transición Ecológica a través de la iniciativa Generación Clima COP30
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha seleccionado a cuatro jóvenes que formarán parte de la delegación española en la 30ª Cumbre del Clima de Naciones Unidas de este año, conocida como COP30 y que comenzará el próximo 10 de noviembre en Belén (Brasil).
Se trata de una estudiante asturiana de Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y Relaciones Internacionales; un físico madrileño, con máster en energías renovables; una joven alicantina especialista en derecho ambiental y cooperación internacional, y una madrileña con formación en relaciones internacionales y desarrollo sostenible.
Con ello, el departamento dirigido por Sara Aagesen reedita la iniciativa de los tres últimos años, cuando escogió a varios jóvenes tanto para la COP27 de Sharm el Sheij (Egipto) en 2022 como la de COP28 de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) en 2023 y la COP29 en Bakú (Azerbaiyán) en 2024.
Transición Ecológica señaló este lunes que recibió 145 candidaturas en el marco de la iniciativa Generación Clima COP30 -impulsada por la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, en colaboración con el Consejo de la Juventud de España- y ha escogido a cuatro jóvenes.
BECA DE FORMACIÓN
El proceso de selección se llevó a cabo mediante un proceso de convocatoria de becas de formación desarrollado en dos fases. La primera fue de evaluación de méritos, que incluyó el expediente académico, la formación de posgrado y cursos relacionados con el cambio climático.
Y en la segunda se valoró la presentación de una carta de motivación elaborada por los aspirantes, donde debían exponer sus intereses personales y profesionales, su compromiso con los objetivos de la iniciativa, y la relevancia de esta formación para su trayectoria en el ámbito del cambio climático.
Las candidaturas fueron evaluadas en régimen de concurrencia competitiva, bajo criterios de objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.
Además de su participación en la COP30, los cuatro jóvenes disfrutarán de una beca de formación de tres meses (de octubre a diciembre), durante los cuales se integrarán en actividades formativas y de participación organizadas por la Fundación Biodiversidad junto a la Oficina Española de Cambio Climático y el Consejo de la Juventud de España.
La COP30 se celebrará en Belén del 10 al 21 de noviembre. Los jóvenes seleccionados tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las dinámicas de negociación internacional, compartir sus propuestas y representar las conclusiones de la última Conferencia Local de Juventud sobre Cambio Climático de la ONU (LCOY25), celebrada en Granada el pasado julio.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MGR/clc


