CUBA. ZONTUR CALIFICA DE "ECONOMICAMENTE IMPRESENTABLE" LA LEY HELMS-BURTON

- La patronal del sector turístico muestra su apoyo incondicional a Sol-Meliá

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Presidente de la patronal del sector turístico español Zontur, Guillermo Braun, mostró hoy su sorpresa ante la posibilidad de que el Grupo Sol-Meliá sea sncionado por Estados Unidos en aplicación de la ley Helms-Burton y declaró a Servimedia que esta norma es "económicamente impresentable".

Braun, que se mostró completamente solidario con la compañía hotelera española, aseguró que el Grupo Sol "siempre ha cumplido la ley vigente en los países donde trabaja y no se puede permitir este tipo de coacciones por parte de Estados Unidos".

En este sentido, valoró positivamente la posición adoptada por el Gobierno Español y elogió las palabras del Ministrode Asuntos Exteriores, Abel Matutes.

Matutes anunció hoy que España podría tomar medidas unilaterales contra Estados Unidos si la Unión Europea no toma represalias. Sin embargo, Braun eludió pronunciarse sobre la actitud adoptada por la Europa de los Quince, argumentando que la patronal no puede "inmiscuirse en asuntos políticos".

El presidente de Zontur defendió los intereses de las empresas turísticas españolas radicadas en Cuba y aseguró que "ningún país puede cortar las alas a las empresas ensu expansión internacional, porque se viola el principio básico de la economía actual que aconseja la diversificación de riesgos y productos".

El Grupo Sol-Meliá gestiona seis hoteles en Cuba, Sol Palmeras, Meliá Varadero y Meliá-Las Américas en Varadero, Meliá Cohibas en La Habana, y Ríos Sol de Mares y Sol Río Luna en la provincia de Holguín.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1996
C