Patronales
Cuerva destaca la “independencia” que mantuvo como presidente de Cepyme e ironiza con que lo pusieron “en la calle"
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesGerardoCuerva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente de Cepyme Gerardo Cuerva defiende su “independencia” al frente de esta patronal mientras la lideró, hasta mayo del año pasado, e ironizó con que lo han “puesto en la calle”, aludiendo a que desde la dirección de CEOE se impulsó la candidatura de la actual presidenta, Ángela de Miguel, quien ganó las elecciones con algo más del 50% de los votos.
Así se expresó Cuerva durante el diálogo 'El modelo de gestión de las confederaciones empresariales' organizado por la agencia Servimedia junto al Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España.
Al respecto, el presidente del Consejo de Gestores Administrativos, Fernando Santiago, señaló con que no se puede vivir del dinero de la organización porque “pierdes independencia” y “pasas a ser un sí señor” porque en ello va el salario del presidente. De hecho, ironizó con que Cuerva fue puesto “en la calle” en Cepyme por “no cobrar”, pues se pretendía que hubiera una presidencia que sí recibiera una remuneración. El propio Cuerva recogió la idea y confirmó que le pusieron "en la calle".
“Yo he sido independiente”, devolvió Cuerva justo después como aludido, quien incidió en que tomó al frente de Cepyme sus decisiones con “independencia”.
A criterio del presidente de esta institución colegial, a las organizaciones empresariales y a los partidos políticos “tendría que llegar solo gente que haya triunfado en la vida civil” y que vaya a trabajar para los demás y no para sí mismos y defender su sueldo, lo que puede condicionar sus posicionamientos.
“A mí, desde luego, si me pagaran medio millón de euros o 400.000 o 600.000 euros por dirigir una organización empresarial, tendría mucho más cuidado del que tengo en decir lo que digo y en hacer lo que hago porque, si me echan, me trae al fresco hoy en día, porque no cobro”, deslizó Santiago.
Esta tesis la compartió el presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, quien sostuvo que al presidente de una organización empresarial le debe costar dinero estar al frente de esa patronal, pues eso blinda su independencia. A cambio, comentó que “te enriqueces de conocer a personas que de otra forma no hubieras conocido, te enriqueces de otra serie de cosas que al final, con la edad que tenemos”, son gratificantes.
“Y de hecho, si miras la historia de las organizaciones empresariales, aquellas en que les ha costado dinero a los dirigentes, es cuando han crecido, excepto en alguna que le han echado”, agregó Alfaro, aludiendo implícitamente también a la salida de Cuerva de la presidencia de Cepyme.
Tras recibir estos apoyos, el expresidente de Cepyme precisó que no es tan relevante si en las patronales hay más empresarios o profesionales, sino “qué hace el presidente”. “Yo creo que esa es la clave, ¿no? Porque, en las empresas de mi familia, tenemos a los mejores profesionales que nos podemos permitir”, reflexionó.
Eso sí, aclaró que no puede haber patronales sin empresarios: “Yo en esas no puedo creer”. Y es que, subrayó que es “normal… Una organización empresarial sin criterio y pensamiento de los propios empresarios, pues para mí no tiene valor alguno”.
Finalmente, el economista Javier Santacruz trasladó que “no solo es una cuestión” del salario, sino de los intereses que eso hace que tenga para que una persona intente progresar él a nivel personal, por encima de la organización. Y, a ello, añadió que en ocasiones los intereses individuales de alguien no son los de la propia patronal en sí.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2025
DMM/gja/clc


