DEFENSA DE LA COMPETENCIA INVESTIGA A LA PATRONAL HOTELERA ZONTUR

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Defensa de la Competencia ha iniciado una investigación para averiguar si la Agrupación Hotelera de Zonas Turísticas de España (Zontur) promueve acuerdos ilegales de subida de tarifas entre sus empresas asociadas, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía.

Zontur, que agrupa a más de 700.000 plazas hoteleras de todo el litoral costero español, e la principal patronal del sector, junto con la Federación Española de Hoteles.

La investigación fue abierta a raíz de una información difundida por la Agencia Servimedia el pasado 22 de junio, en la que fuentes de Zontur anunciaban que recomendarían a sus afiliados una subida de precios para 1993 de entre dos y cuatro puntos por encima del IPC.

Según dichas fuentes, la mayoría de los hoteles de Zontur han mantenido prácticamente congelados durante los dos últimos años los precios que aplican en os "paquetes" de plazas hoteleras negociados con los "tour operadores", que suponen casi el 90 por ciento de su contratación.

Las mismas fuentes señalaron entonces que, este año, a pesar de los acontecimientos del 92, la mayoría de los hoteleros costeros tuvieron que mantener su política de moderación de precios, ya que los pactaron con los "tour operadores" cuando persistía la incertidumbre causada por la guerra del Golfo.

Estas fuentes señalaron que sus indicaciones se realizan únicamente a títlo de "recomendación", y que luego hay hoteles "que puedan aplicar una subida del 20 por ciento y otros que ni siquiera podrán elevar sus precios un 1 por ciento", en función "de la oferta y la demanda".

El expediente abierto por la Dirección General de Defensa de la Competencia pretende determinar si Zontur ha incurrido en prácticas restrictivas consistentes en promover un acuerdo ilegal de precios.

Este tipo de actuaciones son castigadas por el Tribunal de Defensa de la Competencia con multas qe varían en función de la duración de la práctica y los perjuicios causados a los consumidores, entre otros criterios.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1992
M