11-M

DELIBES PADRE E HIJO PLASMAN EN UN LIBRO LA PREOCUPACION DE UN AMANTE DE LA NATURALEZA Y UN CIENTIFICO POR EL FUTURO DEL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

La editorial Destino ha unido por primera vez a Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro para plasmar en un libro las preocupaciones de un escritor amante de la naturaleza y un hijo científico experto en problemas medioambientales por el futuro del planeta.

Bajo el título "La Tierra Herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos", el libro recoge las reflexiones entre un cualificado estudioso de la naturaleza y un ciudadano ignorante pero preocupado, según se define el escritor.

En la presentación de la obra, Miguel Delibes de Castro puso de manifiesto las contradicciones y anécdotas que han surgido entre padre e hijo a la hora de escribir este libro. En una ocasión, Delibes padre le preguntó cuál de todos los problemas ambientales era el más preocupante y consideró que frente al calentamiento global del planeta la desaparición de los escarabajos sería una cuestión menor.

Su hijo le hizo saber que todo está relacionado."Es un problema único con muchas facetas en el que todo está relacionado", recalcó Delibes de Castro. Su padre lo plasmó de forma literaria: "el calentamiento global es solo la fiebre de un planeta enfermo".

El objetivo de este encuentro entre escritor y científico ha sido llevar a toda la sociedad las inquietudes de un amante de la naturaleza preocupado por el planeta pero no consciente de cómo influye su forma de vivir en el futuro de la tierra.

Con un lenguaje ameno y amable, la obra también busca realizar una labor de divulgación a la que los científicos están cada vez más obligados. "Nos debemos a la sociedad", concluyó Delibes de Castro.

El cambio climático, la falta de agua, la desertización, la pérdida de diversidad, la introducción de especies invasoras, la extinción del lince ibérico o el agotamiento de los recursos son algunas de las cuestiones que repasa esta obra en la que se ofrece una visión del mundo sobre los problemas que causa el consumo desigual de los recursos.

Para el editor, Joaquín Palau, el resultado de unir a Miguel Delibes padre e hijo ha sido un libro de divulgación, de calidad que, además, ha sido editado íntegramente en papel ecológico.

En este sentido, la organización ecologista Greenpeace ha felicitado a la editorial Destino por elegir "papel amigo de los bosques" en la edición de esta obra. Este proyecto de Greenpeace suma hasta la fecha más de 380.000 ejemplares de libros impresos en papel reciclado y/o certificado. Estos libros, asegura la ONG, han salvado 1.900 árboles.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2005
SBA