DELINCUENCIA. EL PSOE PLANTEA UN INCREMENTO DE 45.000 AGENTES EN LOS PROXIMOS CINCO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista en el Senado ha presentado una moción con un pla alternativo al presentado ayer por el Gobierno para luchar contra la delincuencia, en el que propone un incremento de hasta 45.000 plazas para policías y guardias civiles en los próximos cinco años, frente a las 20.000 en tres años prometidas por el Ejecutivo.

La moción, presentada por el senador y ex alcalde de Madrid Juan Barranco, incluye 13 medidas para luchar contra la criminalidad y la delincuencia, entre las que destaca el incremento del número de plazas del Cuerpo Nacional de Policía en 6.000anuales durante al menos cinco años y en 3.000 anuales en ese mismo tiempo para la Guardia Civil, lo que hace un total de 30.000 nuevos policías y 15.000 guardias civiles.

El PSOE también incluye un programa para la rentabilización de los efectivos existentes en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que prevé la sustitución de 1.500 policías y 2.500 guardias civiles dedicados a tareas burocráticas, de gestión o administración por otros tantos empleados públicos encargados de tales misiones, rintegrando a los agentes a sus tareas de seguridad ciudadana.

Asimismo, los socialistas piden que en los Presupuestos de 2003 se incluya un plan de choque de inversiones para modernizar equipos, vehículos, telecomunicaciones, informática y acuartelamientos y un proyecto de mejora de las retribuciones de los agentes, equiparándolas a las de otros cuerpos de seguridad.

JUNTAS DE SEGURIDAD

Entre las 13 propuestas se encuentran medidas preventivas de conductas delictivas, garantizar la coordinaciónentre los distintos cuerpos a través del Consejo de Política de Seguridad y elaborando una ley específica para coordinar Policía y Guardia Civil, la creación de las Juntas Autonómicas de Seguridad Ciudadana en todas las comunidades y de Juntas Locales de Seguridad en todas las poblaciones mayores de 30.000 habitantes.

Programas para la creación de comisarias en concentraciones urbanas superiores a 30.000 habitantes que aún no las tengan, así como de otras 25 comisarías totalmente dotadas en el plazo d un año o la instauración de un instituto nacional de estadística y evaluación de la seguridad ciudadana son otras de las propuestas del senador socialista.

Barranco declaró que el plan presentado por el Gobierno "es una operación de imagen de cara a las próximas elecciones municipales, que fracasará porque no aborda la raíz del problema".

Tras resaltar que el Ejecutivo no ha buscado el consenso con la oposición en este plan, el senador del PSOE destacó "lo único que pone de manifiesto la rueda d prensa ofrecida ayer por 'los tres tenores' (Mariano Rajoy, Angel Acebes y José María Michavila) es el reconcimiento por parte del Gobierno del fracaso del Plan Policía 2000".

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2002
L